En la oposición están molestos con la decisión del gobierno de reducir gasto en iniciativas sociales implementadas en el gobierno de Sebastián Piñera, según acusan, mientras que en paralelo se estarían aumentando los recursos para contratar “activistas políticos”.
Y como están conscientes de que en la Ley de Presupuesto no tienen margen para presionar al Ejecutivo, decidieron rechazar algunas partidas que les parezcan innecesarias, aunque sea sólo para hacer “pasar vergüenza” al gobierno.
La postura asumida por la derecha tiene que ver con que los dirigentes del sector están convencidos de que el gobierno está reduciendo presupuesto a iniciativas del gobierno anterior con ánimo revanchista. El timonel de la UDI y vocero semanal de Chile Vamos, senador Hernán Larraín, explicó a DF que desde la oposición “advertimos una grave contradicción: que mientras se rebajan platas para presupuestos de carácter social -quizás porque fueron iniciados durante el gobierno de Sebastián Piñera, no porque no tengan mérito, que ciertamente lo tienen-, pero se aumenta la contratación de personal. Eso nos parece que está revelando el espíritu del gobierno, muy sectario en su mirada respecto del gobierno de Piñera, pero siempre dispuesto a contratar activistas que los ayuden en sus tareas, más bien de carácter política que de sacar adelante al país”.
Es por ello que el dirigente advirtió que desde la derecha “vamos a hacer sentir esto en la discusión presupuestaria”.
Larraín admitió que su sector no tiene los votos para rechazar partidas, pero buscarán formar de hacer sentir su opinión, ya “sea por indicaciones, sea por los votos de rechazo a todo aumento indebido de personal o a todas aquellas reducciones de presupuesto, que -al final- están siendo parciales”.
Acto seguido, el timonel gremialista sostuvo que “creemos que aunque no tengamos los votos, sí tenemos derecho al pataleo y a hacerle pasar al gobierno un poco de vergüenza por lo que está haciendo”.
Por su parte, el timonel de RN, Cristián Monckeberg, estima que la Ley de Presupuesto “no está mirando y no se hace cargo de la situación actual del país. Y está gastando más allá de lo que tiene” y, en este sentido, hizo hincapié en que “cuando uno de cuatro pesos se está gastando en contratar nueva gente no es lo que la ciudadanía esperaría”.
En su opinión, el erario no es reactivador ni austero. Sin embargo, reconoció que “en la Ley de Presupuesto lo único que podemos hacer es chillar y lo vamos a seguir haciendo. Vamos a vociferar y vamos a señalar públicamente lo que se está haciendo mal”. Pero también manifestó su esperanza de que en la discusión de las diferentes partidas se puedan corregir algunos aspectos que estiman no son beneficiosos.
Parlamentarios rayan cancha a Valdés
El tradicional almuerzo de los lunes entre los parlamentarios de las comisiones de Hacienda de la Nueva Mayoría y el titular del ramo, Rodrigo Valdés, fue el escenario escogido para que algunos legisladores plantearan sus inquietudes en materia presupuestaria.
En ese escenario, la glosa que contempla la gratuidad en la educación superior fue el principal foco de los cuestionamientos. Parlamentarios de la DC y el PPD plantearon al ministro que ésta sea sujeto de modificaciones para asegurar su aprobación.
El diputado DC, Pablo Lorenzini, señaló que se le planteó a Valdés que la glosa es “ambigua” en la manera que se introducen instituciones no universitarias a la gratuidad, como los institutos profesionales y los centros de formación técnica. “También es necesario que se clarifique cómo ingresarán a la gratuidad las universidades no consideradas en el mecanismo en 2016”, señaló el parlamentario.
La de ayer fue una intensa jornada de trabajo en las subcomisiones. En total, fueron cinco las que sesionaron para analizar las partidas del erario 2016, algunas de las cuales votaron el presupuesto de ministerios como Hacienda y Obras Públicas, entre otros. En tanto, el lunes 2 de noviembre Hacienda y los parlamentarios se reunirán para analizar el trabajo de las subcomisiones de Presupuesto. El 30 de octubre es el plazo fatal para que cada instancia vote sus respectivas partidas.
congelan sueldos en empresas públicas
El Ministerio de Hacienda volvió a enviar señales de austeridad. Ayer, Teatinos 120 distribuyó un instructivo con indicaciones para congelar los sueldos de directores y ejecutivos de las empresas estatales o donde el Fisco tenga una participación mayor al 50%.
En dos oficios, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, instruyó modificaciones en la reajustabilidad de las dietas de directores en sociedades Corfo, estableciendo que aquellas expresadas en UTM se fijen en pesos hasta diciembre del próximo año. Mientras que para los ejecutivos superiores en sociedades Corfo y empresas estatales con nombramiento del directorio por consejo del Sistema de Empresas Públicas (SEP), también se fijará en pesos la dieta hasta diciembre de 2016.
Las medidas regirán para firmas estatales como BancoEstado, Enami, Codelco, ENAP, Ferrocarriles, Correos de Chile, Metro y las compañías portuarias de Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano, y Puerto Montt, entre otras.