Actualidad

Matthei por acusación a MEO: "La Fiscalía no se hubiera ido en su contra si hubiese estado dentro de la Nueva Mayoría"

La ex presidenciable tuvo críticas a reformas para regular el financiamiento a la política. "A futuro podemos llegar a tener al maletín del narcotraficante como medio de financiamiento", apuntó.

Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online | Publicado: Miércoles 16 de marzo de 2016 a las 12:09 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La ex candidata presidencial, Evelyn Matthei, realizó una defensa al ex candidato presidencial y líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami, y tuvo duros términos para la Fiscalía, a quien acusó de una "persecusión política" en contra de la oposición.

"Le tengo simpatía a MEO y siento que la Fiscalía no se hubiera ido en su contra si hubiese estado dentro de la Nueva Mayoría", dijo.

En ese sentido, recordó cuando la Fiscalía allanó la casa de Andrés Velasco, causando un daño político "feroz" y ahora es a MEO la persecusión. Ante esto, cuestionó la investigación a las figuras del oficialismo cuestionadas.

"Me pregunto qué pasa con Peñailillo, con Pizarro, con León, con Rossi. Las grandes figuras de la Nueva Mayoría no son tocadas. Es tocado nuestro sector que está en oposición, Andrés Velasco y Meo y su padre y a la nueva mayoría nada. Creo que vamos a tener que importar fiscales desde Brasil", aseguró.

"Maletín del narcotráfico"

Por otra parte, la ex parlamentaria criticó las reformas que se están llevando a cabo para regular el financiamiento a la política y dijo que con tanta prohibición llevaría a ocupar al narcotráfico como medio de inyectar dinero a las campañas. 

"A futuro lo que podemos tener, y dios quiera que me equivoque, es que podemos llegar al maletín del narcotraficante como medio de financiamiento. Lo que ha ocurrido en otros países", dijo tras asistir a un seminario de Banco Santander. 

"Uno cuando prohíbe tanto como en Chile, finalmente se buscan otras opciones y lo que no deja rastro es el maletín con el billete y desgraciadamente muchas veces eso viene del narcotráfico", fundamentó.

En ese sentido, indicó que "hubiera preferido más libertad, pero con fuerte fiscalización. Se fue a otro extremo y tampoco resultará". 

La ex senadora también reconoció que el hecho de que el Servel no tenga facultades para fiscalizar el financiamiento a la política se debe al rechazo de los mismos políticos que construyen las leyes. 

"Todos entendemos que los políticos cuando estábamos discutiendo las leyes de financiamiento nos preocupamos de que el Servel no tuviera ninguna facultad, porque en el fondo lo que todo el mundo quería era que no se metiera. Se hizo a propósito, por eso ha costado tanto sacar tantas leyes sobre financiamiento, específicamente sobre fiscalización", dijo. 

Renuncia de Longueira 

Si bien Matthei no quiso juzgar al ex candidato presidencial Pablo Longueira tras ser acusado de cohecho, sí valoró su renuncia a la militancia de la UDI. 

"El tema de las irregularidades no me corresponde a mí decirlo. El gesto de renunciar creo que nos hace bien a todos y hace mucho tiempo que vengo señalando que todas las personas que han estado involucradas en este tipo de problemas den un paso al costado", señaló sin referirse específicamente al caso de Jovino Novoa. 

Según la ex ministra del Trabajo, la política tiene que reconstruirse y no es un problema que atañe sólo a la UDI, sino que muchos están afectados.

"Mientras no salgan las personas involucradas y no se hagan cargo caras nuevas que no arrastren problemas, no se podrá reconstruir nada y la ciudadanía lo pide a gritos: una renovación", concluyó. 

Lo más leído