El 2016 pareciera estar jugado en materia de crecimiento económico, y todo hace prever que el trienio 2014-2016 será similar en términos de actividad, con un Producto expandiéndose en torno al 2%.
Eso se desprende por lo menos de la última Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central, en la cual los consultados redujeron en 0,1 décima su proyección para 2016, ubicándola en apenas 2,3%. Esta es, a su vez, la sexta rebaja seguida en la perspectiva de actividad para el próximo ejercicio.
De esta manera, la cifra se ubica por debajo del rango esperado por el instituto emisor en su último Informe de Política Monetaria (IPoM), de entre 2,5% y 3,5%.
Además, el número está lejos del 2,75% de PIB con que Hacienda construyó el Presupuesto del próximo año.
El deterioro en las cifras para el próximo año es llamativo, considerando que en marzo de 2014 -cuando se le preguntó por primera vez a los encuestados sus expectativas para el período- el mercado esperaba un incremento del PIB de 4,5%, casi el doble de lo que anticipan hoy.
Para 2017, en tanto, la proyección se mantuvo en 3% por segundo mes seguido.
¿Qué sustenta este mayor pesimismo de cara al próximo año? La banca de inversión consultada por LatinFocus Consensus Forecast, que incuye también la visión de entidades extranjeras, apunta a la inversión.
Es que la proyección de crecimiento para la formación bruta de capital fijo (FBCF) disminuyó en 0,3 décima a apenas 1,3%.
De esta manera, la inversión dejaría atrás dos años seguidos de contracciones pero el repunte sería muy tibio en 2016.
De hecho, por lo bajo hay departamentos de estudios que esperan que la inversión no crezca el próximo ejercicio, como Santander, BBVA Research y Santander, todos con una proyección de sólo 0,2%.
Por el lado del consumo, en tanto, habrá una leve mejoría el próximo año, aunque todavía lejos de las tasas de expansión del período 2010-2013: el consumo total crecerá 2,7% el próximo año, 0,1 décimas más alto que lo que esperaban los consultados en el LatinFocus de octubre.
Escenario 2015
Para este año las cartas también estarían jugadas, a pesar de cierta divergencia entre la banca de inversión y la consulta del Central. En el caso del LatinFocus, el mercado espera que el PIB se expanda 2,1% en 2015, 0,1 décima menos en relación al sondeo de octubre; mientras que en la EEE la proyección es la misma, pero implica un alza de 0,1 punto porcentual respecto a octubre.
La mejora se explicaría, principalmente, por el sorpresivo avance de 2,6% que registró el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) en septiembre.
Al igual que para 2016, la banca de inversión revisó levemente al alza su visión sobre el incremento del consumo, desde 2,2% en el sondeo de octubre a 2,3% en el de este mes.
Para la inversión, los encuestados mantuvieron su perspectiva, esperando una contracción de 1,7% en la FBCF este año.
