La primera conversación formal, tras anunciarse el proceso constituyente, tuvo ayer la presidenta Michelle Bachelet con los ministros de la Corte Suprema. Más de una hora duró el encuentro y, a su salida, el vocero de la institución, Milton Juica, aseguró que “ningún ministro manifestó oposición a estudiar una nueva Constitución”.
En esa línea, agregó que “como es la posición mayoritaria del país, creemos necesario entrar a estudiar, conversar y consensuar -que no significa ninguna obligación-, un cambio político en el país que a lo mejor es necesario”.
Así, el máximo tribunal del Poder Judicial optó por respaldar la redacción de un nuevo texto fundamental en momentos en que dicha iniciativa recibe duras críticas de sectores como la UDI y el empresariado.
Juica también señaló que manifestaron “su interés de participar, apoyar y colaborar en todo lo que fuese necesario”. Otro de los asistentes a la reunión afirmó que con Bachelet “hubo mucho diálogo” y que algunos de los ministros expresaron sus inquietudes respecto de si es que existiría un espacio de injerencia en el proceso, a lo que la mandataria habría garantizado que “las puertas de La Moneda están abiertas”.
Sin embargo, pese a que a la Corte Suprema interesa especialmente “la definición que la nueva Constitución daría al Poder Judicial, al acceso ciudadano a la justicia y a las garantías en una nueva institucionalidad”, temas de contenido no fueron abordados en profundidad.
De todos modos, Juica se resistió a emitir críticas a lo que, hasta el momento, ha planteado el Ejecutivo, argumentando que “no estamos en condiciones de hacer observaciones frente a un proyecto que es totalmente político, que lo define el gobierno con el poder legislativo y puesto en la soberanía del pueblo”.
Fiscal: cargo político
Por otro lado, ad portas de la votación en el Senado para designar al próximo fiscal nacional, Juica afirmó que éste “no es un cargo tan técnico, sino más bien político, como son también los cargos de ministros de la Corte Suprema, para qué estamos con cosas. La Corte Suprema propone una lista de personas todos con la posibilidad de cumplir adecuadamente su cargo. Ya la arista política la ponen los políticos respecto de las percepciones que tienen y a veces se pueden llevar una gran equivocación”.
Sin embargo precisó que “una persona que asume ya pierde toda vinculación con el medio así que ellos actúan con toda autonomía e independencia”.