La batalla mediática en la búsqueda de apoyo internacional por parte de La Paz a su demanda por una salida soberana al mar no tiene freno. Ayer en un nuevo golpe comunicacional, el presidente de Bolivia, Evo Morales, logró que la canciller alemana, Ángela Merkel, se refiriera públicamente al tema tras la audiencia que sostuvieron ambos en Berlín. Si bien no fue una mención explícita de respaldo, Palacio Quemado la sumará como uno de sus triunfos, en la tesis de que la comunidad internacional apoya la causa marítima paceña.
En tanto, la cancillería chilena hizo su lectura de los dichos de Merkel que exactamente afirmó: “Creo que es necesario hablar con Chile y hay conversaciones que datan de hace mucho tiempo. Pienso que sería bueno reanudar estas conversaciones”, explicando que el tema fue abordado en la reunión.
Al respecto, el canciller Heraldo Muñoz enfatizó que esas palabras corresponden a lo que ha intentado hacer nuestro país en el último tiempo: “No podemos estar sino muy de acuerdo con las palabras de la canciller Merkel, porque justamente lo que Chile ha hecho es llamar reiteradamente al diálogo, hay que dialogar y no demandar unilateralmente como lo ha hecho Bolivia en La Haya”.
Con ello, la Cancillería chilena reafirma la tesis de que este problema es estrictamente bilateral, tal como lo reconoció el gobierno de Colombia la semana pasada en la gira que realizó a ese país Muñoz.
El gobierno chileno seguirá resaltando el llamado a recomponer relaciones diplomáticas que hizo la presidenta Bachelet hace dos meses, emplazando al presidente Morales a que “no hay que demandar unilateralmente, sino que hay que retomar las conversaciones”.
Muñoz también aclaró que los ejercicios militares que se efectuarán en el norte corresponden a procedimientos totalmente normales y debidamente informados tanto de forma bilateral a los países vecinos como a la Unasur.
¿Militares peruanos en la frontera?
Durante la jornada también se rumoreó de que militares peruanos habrían traspasado la frontera llegando al Hito N° 1, cuestión que fue desmentida por el ministro del Interior, Jorge Burgos. “Carabineros en dos oportunidades durante el día 10:30 horas y 15:40 horas avistaron militares que con vehículos se acercaron al Hito 1 en territorio peruano, se sacaron una foto y luego volvieron al norte de su territorio (…) pero insisto en desmentir el traspaso que sería una situación totalmente distinta y por cierto, inaceptable”, expresó, asegurando que “nuestra zona está siempre muy segura”.
Mientras que fuentes de la Cancillería confirmaron que el gobierno chileno emitió una nota de protesta por no haber avisado a Chile oportunamente de la presencia de militares peruanos en la zona del Hito 1. Ello, en virtud de un acuerdo bilateral de 1978 que establece que se debe informar de cualquier actividad militar en la zona fronteriza.