De cara al público empresarial que presenciaba su discurso en el encuentro Enagro, el ministro del Interior, Jorge Burgos, reconoció que la revisión de un “texto constitucional que asegura la libertad económica y el derecho de propiedad” efectivamente causa inquietud en el sector privado.
Además, fue enfático en garantizar que el gobierno comprende que la “estabilidad de las reglas del juego es una condición necesaria del ahorro y las inversiones” y una “exigencia para cualquier emprendimiento”.
También procuró volver sobre el proceso constituyente anunciado la semana pasada por la mandataria Michelle Bachelet. “Esto se hará de un modo institucional y ordenado conforme a través de una política de Estado con mayorías calificadas. Eso es lo que la Presidenta ha anunciado: ningún salto al vacío, ningún atajo, es la institucionalidad la que revisará la institucionalidad”, explicó enfático.
Pese a la señal de tranquilidad que quiso emitir en su intervención, Burgos también reafirmó la necesidad de tener una nueva Constitución: “La institucionalidad política muestra fallas”, manifestó.
En esa línea, afirmó que tener instituciones que sean sólidas y con reglas estables, pasa por revisar la Constitución vigente. “No podemos hacernos los sordos. Corremos el riesgo de que por no haber enfrentado los problemas oportunamente, más tarde nos explote en la cara”, señaló.
Pero no se bajó del podio sin antes hacer un fuerte llamado al sector privado a sumarse a la discusión por una nueva Constitución. “Los invito a no tener temores frente a este proceso, a participar en esta revisión de nuestros problemas institucionales”, les expresó, prometiendo “no olvidaremos nuestra experiencia” en la materia. Y fue más majadero aún en su invitación al señalar que “confieso que a veces no logro entender esta contradicción de que algunos no quieren que se les imponga desde arriba, y por otro, se niegan a participar en la discusión”.
“Estaremos atentos, nuestras puertas están abiertas para ustedes”, prosiguió y agregó: “No hay mejor camino para superar los problemas que el diálogo, en él creo firmemente, aunque a veces me acusen de faltar al mismo” -a propósito de las críticas que se le hicieron por no haber logrado el consenso necesario para designar a un nuevo Contralor.
El titular del Interior también dedicó unos minutos para abrodar el escenario económico. “La actual conducción de la política económica chilena está en manos expertas (…) hay una garantía de seriedad y responsabilidad”, dijo en el mismo tono tranquilizador que caracterizó toda su intervención.
Además, manifestó que la “política de realismo definida por la Presidenta está cumpliendo su objetivo de aquietar los ánimos y reducir el clima amenazante que estaba cobrando el debate”.
Más incertidumbre
En el terreno constitucional, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, reiteró que eleva la incertidumbre, en especial por el tema del derecho de propiedad.
“En el marco del recién anunciado proceso constitucional, escuchamos a senadores que afirman que el derecho de propiedad podría ser uno de los temas que se aborden, prolongando así el clima de incertidumbre que nos afecta”, señaló en el marco del Encuentro Nacional del Agro (Enagro) 2015.
Crespo critica violencia: "El Estado ha fracasado en La Araucanía"
Sumándose a las palabras del ministro del Interior, el presidente de la SNA, Patricio Crespo, sostuvo que el "Estado ha fracasado en La Araucanía". Y si bien reconoció la preocupación del gobierno por el tema -reflejada en nuevas medidas para la zona y en el diálogo con los gremios-, pidió "hacer más".
Al ministro Carlos Furche -presente en Enagro- le expresó lo que dijo era una "sentida aspiración de los agricultores de estas regiones. Siendo los más afectados, solicitan que los ministerios del Interior y, especialmente de Agricultura, asuman un rol más activo en la búsqueda de soluciones para la crisis".
Lo anterior, en un contexto donde Crespo reafirmó el valor que tienen los acuerdos para los agricultores.
A los actos de violencia en La Araucanía, el líder de la SNA sumó otros focos de incertidumbre: la reforma laboral, los cambios al Código de Aguas y los ajustes tributarios.
En el primer caso, insistió en que huelgas sin reemplazos "nos pueden hacer desaparecer".
Al respecto, agregó que en el sector agrícola valoran la libertad y que sólo 3-4% está afiliado a un sindicato. "La reforma, sin embargo, desconoce esta realidad", cuestionó.
Crespo expresó que mantienen "viva la esperanza de que se materialice el compromiso presidencial y confirmado en nuestra casa por la Ministra del Trabajo, en su presencia Ministro (Furche), respecto de trabajar con nuestro sector una legislación laboral específica para nuestra realidad".
Otra fuente de incertidumbre se relaciona con los cambios introducidos al proyecto que modifica el Código de Aguas.
"Inquietan porque atentan contra el derecho de propiedad, consagrado en la Constitución y uno de los pilares del modelo que nos ha llevado a las puertas del desarrollo", dijo.
Adicionalmente, afirmó que la reforma tributaria también ha contribuido a una situación de incertidumbre.
Crespo lamentó la ausencia de la presidenta Bachelet al almuerzo con que se cerró Enagro, tras ser invitada con meses de antelación.