Biobío es la zona con el segundo presupuesto más alto del país -tras la Región Metropolitana- y la que ha registrado el mayor avance en el gasto durante este año.
Este comportamiento se reafirmó en septiembre, ya que a dicho mes la región acumula una ejecución del 80% de los $ 101.727 millones (US$ 147 millones) asignados a la zona, según se desprende de las últimas cifras del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
La cifra está muy por encima del promedio de las quince regiones, que al noveno mes del año llegó a 69,5% o $ 644.553 millones (US$ 936 millones) de los casi $ 942 mil millones (unos US$ 1.370 millones) que contempla el presupuesto total disponible para este año.
Este avance se compara favorablemente con el 63,1% verificado a agosto y el 66,8% visto a igual período de 2014.
Las otras regiones que registran un alza importante en su gasto anual son la Metropolitana (78,6%), Los Lagos (72,8%) y Maule (72,6%).
Desastres naturales
La zona que genera una alerta por su bajo nivel de ejecución del presupuesto para el año es Atacama, que luego del temporal que azotó a la zona norte del país en marzo pasado disminuyó considerablemente el ritmo del gasto y la situación no cambió mucho con los datos de septiembre.
La ejecución al noveno mes de 2015 apenas alcanzó a 45,7%, mientras que a igual fecha del año pasado el avance de la región era de 64,9%.
Magallanes es otra de las zonas que exhibe escaso avance, aunque se distancia bastante de Atacama, con una ejecución de 54,9%. El gasto de las trece regiones restantes supera el 60% a la fecha.
Respecto a otras áreas afectadas por catástrofes naturales, cabe destacar que Los Lagos retomó por completo su velocidad de gasto luego de experimentar un freno tras la erupción del volcán Calbuco, ocurrido a fines de abril de este año.
En tanto, Coquimbo -zona que fue afectada por el terremoto ocurrido el pasado 16 de septiembre- no ha frenado el ritmo del gasto, ya que su ejecución avanzó del 63,7% registrado en agosto al 71,6% en septiembre.
Con todo, la Cuarta Región registra un leve retraso en comparación al mismo período de 2014, de casi tres puntos porcentuales (74,3%).
Tipo de gasto
Como es habitual, la inversión en obras es la que concentra el mayor nivel de gasto en las regiones, con 77,6% del total.
Le siguen, en tanto, las transferencias de capital, con 9,9% y los activos no financieros, con 8%.
En este último ítem, el 56,1% del presupuesto se ha destinado a la compra de maquinaria y equipos, mientras que el 32,7% fue utilizado para la adquisición de vehículos.
