Por décimo mes consecutivo, el Banco Central mantuvo la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 3%, alinéandose con las expectativas del mercado.
En su comunicado, eso sí, el instituto emisor agregó un comentario que llamó la atención, advirtiendo que las expectativas de inflación a un año plazo "volvieron a aumentar".
Según la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) publicada esta semana, los expertos revisaron al alza en 0,1 puntos su proyección a dicho horizonte, situándolo en 3,4%. En los últimos cuatro sondeos del instituto emisor, las expectativas se han incrementado 0,4 puntos.
"En lo interno, la variación anual del IPC sigue por sobre 4% y se anticipa que permanecerá en esos niveles por más tiempo que lo previsto. (...) Su evolución se seguirá monitoreando con especial atención", consignó el consejo.
En términos de actividad y demanda, la autoridad señaló que siguen mostrándose "más débiles que lo contemplado en el escenario base del IPoM", mientras que las expectativas privadas de crecimiento para este año y el próximo "se redujeron nuevamente".
"Los indicadores de confianza se volvieron más pesimistas. La creación de empleo privado y el crecimiento anual de los salarios no muestran mayores variaciones respecto del mes previo", consignó.
Respecto al escenario externo, los consejeros advirtieron que los mercados financieros "siguen mostrando una alta volatilidad", con perspectivas de crecimiento a nivel global que se han deteriorado "levemente", mientras que la situación de China ha "aumentado los riesgos, especialmente para los países exportadores de materias primas".
Tasa en 3% hasta 2016
En Santander Chile señalan que el actual escenario inflacionario hace "improcedente" analizar cualquier opción distinta a mantener la tasa de interés, argumentando que en vista de que la inflación se mantendrá en niveles sobre la meta del Banco Central hasta los primeros meses del próximo año, la TPM se mantendrá "inalterada" durante todo 2016.
El economista de Scotiabank Chile, Benjamín Sierra, señala que el sesgo neutral de la política monetaria "tampoco sufrió cambios".
En BCI Estudios destacan que el ente autónomo "reconoce" que la inflación permanecerá sobre la meta "por un tiempo más prolongado", estimando que cambios en la tasa se realizarán recién en el primer trimestre del próximo año.
El economista de Banco Penta, Pablo Witto, espera una mantención del interés rector todo este año, "aumentando sólo a partir del segundo semestre de 2016".
Mientras que en Credicorp Capital esperan mantención este año y dos incrementos de 25 puntos básicos a partir del segundo trimestre del próximo año. "El alza en la tasa de referencia estadounidense es el principal elemento que presiona al Central a realizar una política monetaria menos expansiva".