En medio de una intensa agenda de actividades en el marco de su visita oficial a El Salvador, la presidenta de la República, Michelle Bachelet, eligió una clase magistral sobre la importancia de la educación pública en el desarrollo para referirse a los obstáculos que están enfrentando las reformas impulsadas por el gobierno en el Parlamento, y al clima de desconfianza en las instituciones que enfrenta el país.
Luego de recalcar los estrechos lazos que hay entre Chile y el país centroamericano, la mandataria habló de la importancia de uno de los proyectos pilares de su gobierno: la reforma educacional.
Al describir uno los principales aspectos de la misma, la gratuidad universitaria, las palabras de la mandataria se tornaron más serias, ya que reconoció que el proceso político de la concreción de este cambio "no ha sido fácil", haciendo referencia al intenso debate que ha levantado y a la falta de acuerdo entre los mismos parlamentarios oficialistas.
"Muchas de las transformaciones que conducimos al país, requieren modificaciones legales y amplios diálogos con actores sociales y políticos. Muchas veces no es fácil superar los bloqueos y los avatares de la contingencia, pero sabemos que la construcción de una perspectiva común de país que permita dar a la educación la dignidad, el valor y la calidad que requiere, es nuestro objetivo más preciado", manifestó.
La referencia a la contingencia local no paró allí. "Sin confianza cívica y legitimidad en la presentación política, las reformas por buenas que sean en su diseño y objetivo, despiertan suspicacias y cuestionamientos", dijo la jefa de Estado. Agregó que ante esta situación, los ciudadanos esperan de sus autoridades comportamientos éticos que signifiquen más transparencia del Estado y "sobreponer la integridad como un valor esencial en las instituciones públicas", desafíos que -subrayó- serán enfrentados con la agenda de probidad que maneja el gobierno.
La Universidad Nacional de El Salvador distinguió Bachelet con el título Doctor Honoris Causa por su labor como profesional de la salud y en el manejo del gobierno chileno.
Legado de Allende
Pasado el mediodía (hora local) la mandataria se reunió con su par salvadoreño Salvador Sánchez, con quien trató temas relacionados a ampliar los lazos comerciales, de inversión, de innovación, entre otros. También se firmaron acuerdos sobre derechos humanos, turismo, educación y comercio e inversión.
Al reinaugurar la Plaza Salvador Allende, la presidenta afirmó que el ex Jefe de Estado "fue líder de un pueblo que buscó ser arquitecto de su propia historia. Un chileno que es sinónimo de justicia social buscada con tenacidad democrática inalterable. Me emociona saber que el legado de Allende sigue vigente, tanto en mi país como en países hermanos".