Pese a que su postura original había sido no respaldar la prorroga de la comisión investigadora del caso Caval, el diputado Osvaldo Andrade (PS) terminó sumándose a la nueva instancia, en reemplazo de Manuel Monsalve y haciendo dupla con su polémico compañero de bancada Juan Luis Castro. Debido a su postura respecto del tema, en la oposición temen que su llegada apunte a un interés por bloquear la investigación e instaron al ex timonel a contribuir y no desmejorar el buen clima que se produjo en la anterior comisión.
Así, con los temores adelantados por la oposición durante la mañana, pasadas las 15:30 el diputado Andrade llegó a la sesión de Caval II donde fue recibido por el resto integrantes entre bromas y risas. El ex timonel PS también se hizo cargo de las dudas que rondaban en el ambiente sobre su ingreso a la comisión y, junto con sumarse al respaldo unánime que recibió el DC Gabriel Silber para continuar a la cabeza de la segunda instancia para investigar Caval, aclaró que "esta no es una prórroga, sino una nueva comisión", pese a que sus pares insisten en lo primero.
Horas antes, el diputado se había mostrado sorprendido por el "temor" manifestado por representantes de la oposición por su llegada a la instancia y explicó que fue mandatado por su bancada para integrar Caval II, lo que fue ratificado en dicha instancia. Junto con ello, insistió en que Caval I debería evacuar un informe y que la Sala de la Cámara no ha sido notificada de que hubiera un acuerdo adoptado en régimen interno –como sostuvieron los diputados opositores- para elaborar un solo informe al término de Caval II, con el argumento de que existe coincidencia en las materias a investigar.
La comisión investigadora Caval II sufrió sólo dos cambios: el DC Víctor Torres ingresó por su compañero de bancada Matías Walker y el propio Andrade reemplazó a Manuel Monsalve.
En este contexto, entre los socialistas se comenta que la bancada habría forzado a Andrade a participar de la instancia investigadora para contener a su par Juan Luis Castro, pues algunas de sus posturas en esta comisión son percibidas como "radicales" entre algunos de sus compañeros de partido.
"Que le adjudiquen a un diputado la capacidad, en una comisión que integran 13 personas, de bloquear la investigación, la verdad es que me llena de orgullo, porque se me adjudica un talento que probablemente no tengo. Pero demuestra una falta de confianza en sí mismos del resto de los parlamentarios, notable", advirtió Andrade en el tono irónico tan típico que acostumbra desplegar en sus confrontaciones con la oposición.
Si bien ayer la comisión -que tiene sólo un mes para cumplir con su mandato- no sesionó con invitados, sino que sólo se constituyó y ratificó en la presidencia a Silber, sí tomó algunos acuerdos como que las sesiones se realizarán los días lunes en la tarde, en Santiago y que para su próxima jornada será invitada la subsecretaria de Redes Asistenciales, María Angélica Verdugo, en relación con la arista Saydex.
Tras la cita, Silber señaló que esta instancia no parte de cero y que pretende "aclarar todas las dudas razonables que se han instalado en el curso de esta investigación", como el hecho de que La Moneda aún no responde el oficio que se le envió hace casi dos meses y que busca conocer "los ingresos y salidas del señor Juan Díaz por dependencias de Palacio".
En todo caso la primera diferencia que se percibe en la comisión es que la oposición pretende citar al electo fiscal nacional Jorge Abbott, algo con lo que no están de acuerdo sectores de la NM como Andrade y Castro.