“Si el esfuerzo que hacemos para mejorar la calidad de vida de los chilenos se traduce en una elevación del apoyo que las encuestas reflejan, bienvenido sea”. Así recibió ayer el ministro portavoz de La Moneda, Marcelo Díaz, el resultado de la última versión de la encuesta Adimark, que mostró un aumento de cuatro puntos en la aprobación ciudadana de la presidenta Michelle Bachelet.
Es que aun cuando el 29% de aprobación logrado por la mandataria durante octubre sigue siendo inferior al peor momento de su primer mandato -cuando marcó un 35% en agosto de 2007-, el resultado es el mejor en varios meses y la segunda alza consecutiva desde septiembre.
De hecho en esta ocasión la desaprobación a la mandataria retrocedió tres puntos respecto del mes anterior, mientras que la aprobación al gobierno sólo crece dos puntos, ubicándose en un 23%.
A lo anterior se agrega otra buena noticia para la gobernante: la significativa mejora en la valoración de sus atributos personales, destacando el aumento de cinco y siete puntos, respectivamente, cuando a los encuestados se les pregunta si la mandataria “le genera confianza” y si consideran que si “es creíble”.
Un resultado que para el ministro Díaz es el reflejo de que “la Presidenta siempre está en terreno, todos los días tiene alguna actividad” y es la instrucción que le ha dado a todos sus ministros porque “se gobierna mejor cuando se gobierna cerca de la gente”, dijo.
De hecho, la Adimark de octubre también muestra que 16 de los 23 ministros del gabinete presidencial obtienen más de un 40% de conocimiento, y que en esta oportunidad la lista de los mejor evaluados la encabeza la titular del Sernam, la PC Claudia Pascual, quien obtiene un 83% de aprobación, desplazando al titular de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz.
De igual forma se registra que la caída más significativa en sus nivel de aprobación la sufre el jefe de la billetera fiscal, Rodrigo Valdés. Así, el ministro que tiene la responsabilidad de liderar la tramitación del Presupuesto para la nación para 2016, pasa de un 50% a un 45%.
Pero no es sólo la mandataria la que logra sacar cuentas alegres tras la última encuesta de la consultora liderada por Roberto Méndez, pues la coalición gobernante, es decir la Nueva Mayoría, también consigue subir en cinco puntos su nivel de aprobación, aun cuando dichos índices siguen siendo bajos. Por su parte, la Alianza disminuye en tres puntos, pasando de un 18% a un 15%.
El repunte de las reformas
En el sondeo de octubre también destaca el repunte en su nivel de aprobación que logran las reformas educacional y laboral impulsadas por el gobierno.
Sobre la iniciativa en materia educacional, la encuesta muestra que durante el mes pasado un 44% de los consultados dijo estar de acuerdo con la iniciativa, lo que significa un alza de siete puntos respecto a septiembre. Mientras que un 38% responde estar a favor del cambio en materia laboral, representando un alza de seis puntos.
Una opinión que también valoró el ministro Díaz, quien además concluyó que esta percepción demuestra que se están derribando mitos.
“Las encuestas están reflejando, ahora sí, un cambio de tendencia en el apoyo a las reformas, particularmente la tributaria, laboral, la reforma educacional. La gente está empezando a percibir los frutos de las reformas y creo que se están derribando mitos”, dijo el ministro, agregando que “aquellos que dijeron que se iban a cerrar miles de colegios cuando se aprobara la ley de inclusión escolar, primer mito derribado. Segundo mito derribado, que la reforma tributaria la pagaba la clase media”, sentenció.
MAría de los Ángeles Fernández: "Hay una recuperación gestual de la Presidenta que impacta en la percepción"
Para la analista política y presidenta de "Hay Mujeres", María de los Ángeles Fernández, si bien es "muy pronto para estimar que el alza de cuatro puntos en la aprobación a la Presidenta puede llegar a ser el quiebre de una tendencia", sobre todo cuando "tenemos una ciudadanía cambiante", destaca que el último resultado que arroja la Adimark constituye "un respiro para el gobierno que también observa el incremento del apoyo a su coalición".
- Entonces, ¿a qué atribuye este aumento de cuatro puntos en la aprobación de la Presidente en octubre?
- Resulta difícil atribuirla a fenómenos específicos por cuanto, durante el período de medición, se conjugan elementos que pueden neutralizarse entre sí. Por un lado, algunos favorables (aprobación del fiscal nacional, baja en precio de la energía, anuncio del proceso constituyente) con otros tan desfavorables como el rechazo en el Senado al candidato del gobierno para Contraloría y el prolongado paro del Registro Civil".
Por lo mismo, esta ex colaboradora de Ximena Rincón durante su paso por la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) agrega que "más que obedecer a fenómenos concretos, creemos que el aumento se debe a un cambio de actitud en la propia Presidenta, luego del impacto del caso Caval". De hecho, sostiene que "hay una 'recuperación gestual' que se manifiesta en su actuar. Se percibe más decidida, segura y con aplomo. Ello impacta en las percepciones de la ciudadanía".
