Bolsa & Monedas

Capitaria profundiza expansión: llegará a Brasil, Colombia y Argentina

La idea es arribar a estos mercados de manera no presencial, aprovechando el aumento de las transacciones digitales.

Por: Francisca Acevedo | Publicado: Lunes 10 de mayo de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Cristóbal Avilés Gerente general de Capitaria. Foto: José Montenegro
Cristóbal Avilés Gerente general de Capitaria. Foto: José Montenegro

Compartir

El broker chileno de contratos por diferencia (CFD), Capitaria, está creciendo. El año pasado aumentó en 84% el número de clientes y en 34% sus operaciones, que llegaron a US$ 37.600 millones.

“Pese a todo lo malo de estar encerrados, los negocios digitales como es nuestro caso dieron el gran salto, tal como se vio en el e-commerce”, dice el gerente general de Capitaria, Cristóbal Avilés.

Los próximos destinos

Actualmente, el 82% de sus clientes son chilenos y el 18% son extranjeros, pero para 2022-2023 aspiran que sus operaciones fuera de Chile lleguen al 50%

“Para nosotros el mercado chileno no está dentro de nuestras prioridades”, afirma Avilés, asegurando que seguirán operando CFD, a través de los cuales los clientes apuestan a ganarse las variaciones de precios en los activos.

Para seguir creciendo el objetivo está fuera de Chile. “Abrimos las fronteras para poder operar desde todo Latinoamérica, no solo Chile, Perú o Uruguay, donde tenemos oficinas presenciales. Dimos el salto importante en diciembre del año pasado”, agrega el gerente comercial de Capitaria, Nicolás Palacios.

El próximo paso, dicen los ejecutivos, es arribar este año a Colombia, Brasil y Argentina de manera no presencial.

Comunidad estilo Reddit

Además, Capitaria busca sumarse a la última tendencia de los mercados, denominadas “comunidades de trading” cuyo mejor expositor fue hace unos meses el fenómeno de Reddit con la acción de GameStop.

“El foco en 2021 y 2022 está en empezar a crear comunidad. Falta un lugar en que puedan sentirse más apoyados, porque en el pasado el trading era solitario, ya que era mal visto. Pero nos dimos cuenta de que los inversionistas en Latinoamérica cada vez saben más y ahora ven al trading como una opción”, señala Palacios.

Por eso están probando un piloto de un símil de Reddit.

Lo más leído