El
canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, reiteró hoy el pedido del
Gobierno a esperar con "serenidad" a que se pronuncie el Tribunal
Constitucional sobre la demanda contra el Acuerdo de Libre Comercio entre Lima
y Santiago.
"Si
tenemos el caso del TLC (Tratado de Libre Comercio con Chile) en el Tribunal
Constitucional, ¿por qué no esperamos a que el Tribunal diga su palabra?",
se preguntó García Belaúnde en una entrevista a Radio Programas del Perú (RPP).
El 2 de
marzo pasado, un día después de que entrase en vigor el acuerdo con Chile, un
grupo de parlamentarios, la mayoría del Partido Nacionalista Peruano (PNP), de
Ollanta Humala, presentó una demanda ante el Tribunal Constitucional contra el
acuerdo por considerar que éste atenta contra la soberanía territorial y
económica del país y que debía haber sido votado en el Congreso.
Tras la
presentación de la demanda, el canciller chileno, Alejandro Foxley, comentó que
aún existen políticos "anclados en el siglo antepasado" en Perú.
Ante las
palabras de Foxley y las consiguientes reacciones adversas en Perú por lo que
se consideró una intromisión en los asuntos internos, el presidente, Alan
García, pidió serenidad.
García
Belaúnde instó hoy en que hay que guardar "serenidad" y esperar la
decisión sobre la supuesta inconstitucionalidad del acuerdo.
Además,
pidió la "unidad de los peruanos", ya que el próximo 20 de marzo el
Gobierno tiene previsto presentar los argumentos de su demanda ante el Tribunal
Internacional de La Haya
para fijar los límites marítimos con Chile.
Para
Santiago esta frontera fue establecida en tratados suscritos en la década de
1950, que para Lima son sólo pesqueros.
El
canciller indicó que "algunos antichilenos de profesión", y
especialmente los nacionalistas, "quieren liquidar el TLC con Chile como
paso para liquidar otros tratados".
Según
García Belaúnde, en Perú se dan debates contra los acuerdos comerciales porque
"la influencia del pensamiento de Hugo Chávez y Evo Morales es muy fuerte,
y ellos están en contra de los TLCs".
El jefe de
la diplomacia peruana recordó que existe una cláusula de denuncia en el acuerdo
comercial con Chile y que ésta puede ser invocada por el próximo Gobierno que
suceda al de Alan García en el 2011.
Hoy, en
medio de la polémica en torno al acuerdo con Chile y a pocos días de la
presentación de los argumentos ante La
Haya, se reúnen en Santiago los ministros de Defensa de Perú,
Ántero Flores-Aráoz, y el de Chile, José Goñi, para dialogar sobre asuntos
bilaterales.