El canciller peruano, José Antonio García
Belaunde, afirmó hoy que Bolivia "es un obstáculo" en las
negociaciones para un Acuerdo de Asociación entre la Comunidad
Andina (CAN) y la Unión Europea (UE) por su férrea oposición a la
liberalización de los mercados.
"Nosotros no le pedimos a Bolivia que firme un acuerdo comercial,
le pedimos que opte por dejarnos firmar a los que queremos firmar y
que ellos tengan un acuerdo más restringido, y eso es posible",
manifestó el canciller en declaraciones a la Cadena Peruana de
Noticias (CPN Radio) y citadas por la agencia oficial Andina.
Al insistir en que no debe sorprender que el presidente peruano,
Alan García, haya mencionado este espinoso asunto en su reciente
mensaje a la nación, García Belaúnde aseguró que no se trata de "un
golpe" contra Bolivia.
El pasado 28 de julio, el presidente García dijo en su discurso
por Fiestas Patrias y al cumplirse el segundo año de su mandato:
"como el Perú necesita un acuerdo comercial con Europa debemos ser
firmes en nuestro reclamo ante Bolivia".
"No sé por qué se sorprende la gente cuando reiteradamente hemos
dicho que no podemos avanzar en la negociación por una oposición de
Bolivia que tiene su fundamento en criterios absolutamente
ideológicos", enfatizó hoy el jefe de la diplomacia peruana.
García Belaúnde recordó que el presidente boliviano, Evo Morales,
plantea que en Latinoamericana no debe existir ningún tipo de
Tratado de Libre Comercio (TLC) pero otros países sí están
dispuestos a firmar estos acuerdos con diversos bloques del mundo.
"Por eso no es un golpe (la mención del presidente García). Se ha
recordado que tenemos un reclamo frente a Bolivia y ese reclamo es:
por favor, queremos negociar, no nos impidan negociar este acuerdo",
acotó.
Asimismo, el ministro de Exteriores reiteró que hay fórmulas para
que los miembros de la CAN (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú)
puedan firmar el acuerdo de asociación amplia con la Unión Europea,
de acuerdo a los intereses propios de cada país.
"Eso significaría que todos nos podemos acomodar en ese acuerdo:
los que queremos estar en los tres ámbitos y los que no quieren
estar en alguno de ellos", subrayó.
Las negociaciones entre la UE y la CAN para un Acuerdo de
Asociación, que tienen tres pilares: político, comercial y
cooperación, han sido difíciles y recientemente fueron suspendidas
por los Veintisiete debido a discrepancias entre los sudamericanos.
Los europeos insisten en una negociación de bloque a bloque, pero
también han aceptado introducir "flexibilidad" en la negociación
comercial, en un contexto en el que Bolivia y Ecuador se oponen a la
liberalización de sus mercados.