La oposición impidió hoy que fuera votado
en una comisión del Congreso brasileño el proyecto que propone la
adhesión de Venezuela al Mercosur, ya aprobada por los parlamentos
de Argentina y Uruguay y que aún se discute en el de Paraguay.
Fuentes parlamentarias explicaron que el diputado Claudio Dias,
del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), solicitó más
tiempo para examinar el proyecto, con lo que bloqueó la votación que
estaba prevista para hoy en la comisión que representa a Brasil en
el Parlamento del Mercosur.
Si el Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur es aprobado
en esa comisión, el próximo paso sería la discusión del proyecto en
el Senado, donde deberá pasar por otro grupo parlamentario antes de
llegar al plenario.
Si en esa última instancia es aprobado, sólo restaría su sanción
por parte del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien
es ampliamente favorable a la incorporación de Venezuela al bloque.
El diputado Florisvaldo Fier, conocido como "Doctor Rosinha" y
del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), insistió hoy en la
"importancia" que tendrá para todo el Mercosur la incorporación de
Venezuela, ya aprobada en diciembre pasado por la cámara baja de
Brasil.
Fier reiteró que el Mercosur pasaría a ser un bloque constituido
por más de 250 millones de habitantes y una superficie de 12,7
millones de kilómetros cuadrados.
Sería, además, "uno de los más poderosos productores mundiales de
alimentos, energía y productos manufacturados", apuntó.
El Senado brasileño renovó esta semana a sus autoridades para el
ciclo legislativo 2009-2011 y eligió como nuevo presidente al ex
jefe de Estado José Sarney (1985-1989), uno de los promotores del
Mercosur y ahora un férreo opositor al ingreso de Venezuela.
Sectores del oficialismo temen que, desde la presidencia del
Senado, Sarney pueda obstaculizar la votación del proyecto para la
incorporación de Venezuela.
Sin embargo, el propio Sarney aclaró que no demorará la discusión
de "ningún proyecto", en lo cual incluyó el protocolo que propone el
ingreso definitivo de Venezuela al Mercosur, que fue firmado por los
Gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay a mediados del
2006.