El Ministerio de Obras Públicas junto a los
gobiernos regionales que van desde Valparaíso hasta La Araucanía, evalúan
recursos por más de $64.500 millones de pesos para materializar 19 iniciativas
durante el período 2010-2014, correspondientes a obras de reconstrucción de la
infraestructura portuaria y costera afectada por el terremoto y tsunami.
Así lo informó esta mañana el ministro de
Obras Públicas, Hernán de Solminihac, tras presentar imágenes de la Fuerza
Aérea de Chile, que muestran "el antes y después" de las zonas costeras que
fueron afectadas por la catástrofe. Además la autoridad entregó el estado de
avance de las obras de emergencia que fueron destinadas preliminarmente a
normalizar la actividad productiva de éstas.
La mayoría de las obras de emergencia
terminadas corresponden a demolición, retiro de escombros y habilitación
provisoria de caletas pesqueras. También a reparaciones de muelles, rampas,
mercados, embarcaderos y servicios básicos.
"A más de cuatro meses del terremoto, el
Ministerio de Obras Públicas ha trabajado incansablemente en las prioridades
establecidas por el Presidente Sebastián Piñera para normalizar la situación de
las regiones afectadas, concluyendo gran parte de las obras de emergencia.
Ahora, en la etapa que se inicia de reconstrucción costera, el rumbo de las
medidas apunta a que en los próximos años la nueva infraestructura mejore aún
más el desarrollo productivo y turístico de las comunas dañadas", señaló la
autoridad.
De Solminihac agregó que
las obras en infraestructura costera van a tener un costo del orden de US$ 120
millones, "pero para eso requerimos de recursos para comenzar lo antes posible
con los trabajos", precisó.
Entre los tipos de proyectos de
reconstrucción, destacan la recuperación y habilitación de nuevos muelles,
caletas pesqueras artesanales y rampas. Además se mejorarán paseos costeros, se
levantarán protecciones contra oleaje y se construirá infraestructura portuaria
para embarcaciones y mobiliario para el turismo, por nombrar los más
importantes.
En las regiones más
afectadas, por ejemplo la del Biobío, se destinarán unos $62.900 millones en
obras costeras. Las más importantes son la
reconstrucción del borde costero de Dichato y Coliumo en la comuna de Tomé; el
sector de La Poza de Talcahuano; el puerto pesquero de Lebú; y las caletas de
Tubul en la comuna de Arauco, Tumbes en Talcahuano y Lota Bajo.
En el Maule, en tanto, se invertirán del
orden de los $1.150 millones en obras de reconstrucción. Las principales
iniciativas corresponden a la reparación de las caletas pesqueras de Pelluhue,
Curanipe, Boyecura, Duao y Loanco, consideradas para este año.