Desde el año 2007 que se ven autos chinos circulando por las calles del país. Las dos primeras marcas de la nación asiática en aterrizar en Chile fueron Great Wall, de la mano de Derco; y Chery, con SKBergé; las cuales en conjunto, de acuerdo a datos recopilados por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), tenían entonces el 2% del mercado, con 224 unidades comercializadas.
No obstante, 18 años después, están viviendo sus años dorados y por segundo período consecutivo lideran las ventas de vehículos livianos y medianos a nivel nacional, derrotando a las japonesas.
De acuerdo a cifras de la asociación gremial, en enero de 2025, se vendieron 25.834 vehículos livianos y medianos, de los cuales 7.857 fueron de marcas provenientes del país oriental.
“El aumento de oferta ha venido también de la mano de una mejora en los procesos constructivos. Son autos que han ido mejorando en calidad, en tecnología, equipamiento, etc.”, sostuvo la ANAC.
Así, un 30,4% del total de las ventas de la industria automotriz chilena fueron de marcas importadas desde el gigante asiático, siendo esta la nación de origen que más ventas generó en el mes, seguido por Japón (26,6%) y Corea (15,6%)
De acuerdo al secretario general de la ANAC, Diego Mendoza, “China ha venido creciendo como un origen de los más vendidos en nuestro país progresivamente en la última década” y así mismo lo revelan los datos.
Si consideramos el origen de fabricación de los autos -que apunta a dónde se produjo el vehículo- un 40,4% de los coches que se comercializaron en enero de 2025 en territorio nacional se fabricaron en el gigante oriental, siendo los autos construidos en China los que más se venden en el país, seguidos por los autos producidos en India, los cuales representaron un 9,8% de los más vendidos en enero 2025.

Cabe mencionar que, en cuánto a autos de cero y bajas emisiones, los vehículos de fabricación china representan casi el 50% del mercado local.
Hoy por hoy -y de acuerdo a cifras de la ANAC al cierre de 2024- en nuestro país existen 38 marcas que provienen del gigante asiático, las cuales han ido ganando terreno fuertemente en estas latitudes: en tan solo 5 años han desembarcado 17 marcas chinas nuevas en territorio nacional.
El por qué del boom
Las compañías de la potencia asiática son las que más rápido han crecido en el país a lo largo del tiempo, y este boom se debe a que crecientemente sus productos se están volviendo más atractivos para el usuario chileno.
40,4% DE LOS AUTOS VENDIDOS EN ENERO DE 2025 FUERON FABRICADOS EN CHINA.
En palabras de Mendoza, la arremetida “se debe -primero- al aumento de oferta de productos chinos en distintas categorías de vehículos. Hace diez años atrás, en la industria automotriz china se fabricaban mayoritariamente vehículos de pasajeros chicos, y luego fueron incorporando vehículos de alta gama, camionetas pickup, furgones, mini trucks y hoy día la verdad es que en China se están fabricando todas las categorías de vehículos que era algo que no ocurría antes”.
Adicionalmente, el secretario general de la ANAC sostuvo que “el aumento de oferta ha venido también de la mano de una mejora en los procesos constructivos. Son autos que han ido mejorando en calidad, en versiones, en tecnología, equipamiento, etc”.
Destacó que también influye que a lo largo de los años ha cambiado la percepción del consumidor chileno que es el que compara, cotiza y compra el automóvil. Y aseguró que entre los aspectos que la gente más valora está el precio, el cual en el caso de los productos chinos es muy competitivo.
Derribando mitos
Consultadas por este fenómeno, distintas marcas del país de la seda y el bambú coincidieron en que una de las razones detrás del auge ha sido que hoy existe más confianza en estos productos y la percepción de los autos chinos es más positiva.
Según cifras de enero, ya existen dos marcas de dicho origen en el top 10 de las más vendidas, donde GWM ocupa el noveno lugar con 1.160 unidades y una participación de mercado de un 4,5%; seguido por Changan, que ocupa el décimo puesto con 1.040 vehículos comercializados y un market share de un 4,0%. Cabe destacar que ambas firmas son seguidas inmediatamente por MG, compañía que vendió 936 autos el mes pasado.
El marketing manager de GWM Chile, Felipe Acevedo, planteó que “el crecimiento sostenido de las marcas chinas en Chile es reflejo de la confianza que los consumidores han depositado en nuestra tecnología, calidad y diseño. Hoy, no solo competimos en precio, sino que ofrecemos vehículos con altos estándares de seguridad”.
A su vez, el country sales manager de Geely, Fernando Funes sostuvo que “a medida que el mercado automotriz chileno evoluciona y los consumidores experimentan una mayor confianza en la calidad y confiabilidad de estas marcas, se proyecta que su participación en el mercado mantenga una tendencia ascendente”.
Por su parte, el gerente de ventas de Omoda y Jaecoo, Felipe Silva, señaló que “si vamos a lo macro, obviamente China ha sido capaz de mejorar sus productos en muy corto tiempo. Hoy en día es un auto mucho más seguro, tiene mucha mejor calidad de producción, es un producto que finalmente puede competir a la par con marcas tradicionales”.