Macro

Repunta ánimo de consumidores chilenos gracias a mejora de expectativas económicas

La medición elaborada por Ipsos llegó a 37,8 puntos este mes, lo que sitúa al país en el puesto número 25 entre las 28 economías contempladas en el ejercicio.

Por: Montserrat Toledo | Publicado: Viernes 28 de mayo de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Jorge López, gerente de Ipsos Chile
Jorge López, gerente de Ipsos Chile

Compartir

Aunque los ánimos mejoraron, entre los consumidores chilenos sigue predominando el pesimismo. Así lo reveló el Índice de Confianza del Consumidor (CCI, según su sigla en inglés) de mayo elaborado por la consultora Ipsos, el cual da cuenta de un alza marginal de 0,6 puntos respecto a abril.

Con esto, la confianza entre los consumidores nacionales llega a 37,8 puntos, lo que implica que Chile se ubica en el puesto 25 entre las 28 economías medidas por el análisis. A la vez, la percepción de confianza es más baja solo en Sudáfrica, Argentina y Turquía.

Imagen foto_00000003

El CCI mide el nivel de optimismo de los consumidores sobre el estado de la actividad productiva, y considera la situación económica actual y futura -a nivel local-, finanzas personales, ahorros e inversiones.

“En un contexto marcado por la aprobación del retiro del 10% y un creciente desconfinamiento, el leve aumento de la confianza se explica por el alza de las ‘expectativas económicas’”, explica el gerente de Ipsos Chile, Jorge López, quien detalla que el subíndice -uno de los cuatro- subió 1,3 puntos desde el mes anterior, llegando a 54,5 unidades. Esto “sugiere optimismo respecto a un cercano fortalecimiento de la economía”, dice.

Entre el 23 de abril y el 7 de mayo -período en que se realizó el trabajo de campo- también se superaron los ocho millones de personas vacunadas con una dosis y el Imacec de marzo creció su máximo desde el estallido social, entre otros eventos.

Además de la mejora en las expectativas, López señala que el subíndice de trabajo subió 0,9 puntos, “lo que refleja una mayor percepción de estabilidad laboral y condiciones para conseguir empleo”.

Los otros dos indicadores -inversiones y situación actual- no exhibieron “variaciones significativas”, pues en ambos casos la caída fue de solo 0,1 unidades.

Optimismo global

El gerente de Ipsos Chile destaca que “en el mundo crece la confianza de los consumidores, pero a un ritmo mayor”, lo que se plasma en que este mes el CCI global llegó a 46,4 puntos, registrando un alza de 0,9 unidades frente a abril.

Encabezando el índice siguen China y Arabia Saudí, pero Estados Unidos -que lidera en incremento mensual, con 3,7 puntos- logró escalar al tercer puesto. Israel lo sigue en el salto en comparativo con un crecimiento de 3,5 puntos, pero igualmente se mantuvo en el puesto número 11 de los 28 contemplados.

Sobre estos dos últimos, López explica que en ambas naciones la exitosa vacunación ha permitido implementar activas políticas de apertura económica.

En el análisis regional, norteamérica se adjudica el mayor avance de la confianza, que contrasta con el Asia Pacífico, única macrozona en la que el índice cayó. Según el jefe de Ipsos Chile, esto responde al fuerte deterioro de India, de 3,3 puntos.

Si bien América Latina sigue siendo la región con menor confianza en la economía, el CCI reportó un alza de 0,2 puntos, destacando las mejoras de México, Perú y Chile, que contrastan con las mermas de Brasil y Argentina.

Lo más leído