Macro

Piñera celebra histórico crecimiento del segundo trimestre, pero pide no caer en "falsos exitismos"

El Mandatario afirmó que la expansión informada por el Banco Central “pone a Chile en una posición de liderazgo no solo en América Latina, sino que a nivel mundial en crecimiento y recuperación económica”.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Miércoles 18 de agosto de 2021 a las 14:41 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

"Hoy Chile se está poniendo de pie", afirmó esta tarde el presidente de la República, Sebastián Piñera, al comentar el crecimiento del PIB en el segundo trimestre, que alcanzó un 18,1%, llevando la expansión de la actividad a 8,8% en la primera parte del año. Desempeño que el mandatario atribuyó a los logros sanitarios que han permitido avanzar en plan Paso a Paso y levantar las cuarentenas.

Indicó que "estos avances sanitarios y de desconfinamiento de la población han tenido notable efecto en la recuperación del empleo y el crecimiento de la economía. La economía creció 18% en el segundo trimestre, logrando superar los niveles de actividad que teníamos antes del estallido social y la pandemia".

Afirmó que "este crecimiento pone a Chile en una posición de liderazgo no solo en América Latina, sino que a nivel mundial en crecimiento y recuperación económica".

Asimismo, valoró el crecimiento de la inversión de 24,8%, "recuperando la caída provocada por la crisis", pero advirtió que pese a las buenas cifras "no nos durmamos en los laureles o caigamos en falsos exitismos".

Manifestó que "debemos poner como objetivo nacional la creación de 1 millón de nuevos empleos que falta por recuperar y en materia económica seguir impulsando la reactivación".

En materia fiscal y macroeconómica, el jefe de Estado sostuvo que "tenemos que reconocer que la red de protección social se justifica y sostiene en tiempos de emergencia, pero no puede ser permanente. A partir de ahora debemos normalizar nuestra política fiscal y avanzar a la recuperación de los equilibrios macroeconómicos".

Piñera, acompañado de los ministros de Hacienda, Rodrigo Cerda, y de Economía Lucas Palacios, indicó que "luego de un largo invierno estamos viendo aparecer la primavera. No basta con asegurar esta primavera, debemos asegurar todas las estaciones en el futuro. Y eso exige unidad, colaboración y responsabilidad, las que son hoy más necesarias que nunca".

Por su parte, el titular de las finanzas públicas recalcó que luego de este registro, la actividad se ubica 2,6% por sobre su nivel anterior a la pandemia. "Es una noticia que nos llena de esperanza, porque nos está diciendo que estamos retomando la normalidad en lo que respecta a la situación económica", destacó Cerda.

Lo más leído