El nivel de desempleo en Chile cerró 2024 lejos del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Según cifras publicadas este jueves, la tasa de desempleo anual se mantuvo prácticamente estable en la OCDE en 2024, cerrando el ejercicio en 4,9%.
Durante los cuatro trimestres del año pasado la tasa de desempleo de la OCDE cerró con un promedio de 4,9%.
En el caso de Chile, dicha tasa cerró 2024 en un 8,1% según los registros del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En comparación con noviembre, las tasas de desempleo de diciembre se mantuvieron sin cambios en 19 países de la OCDE, aumentaron en siete y disminuyeron en seis países.
Naciones como Costa Rica, Israel y la República Eslovaca registraron mínimos históricos. Mientras que cuatro países de la OCDE registraron una tasa de desempleo mensual inferior al 3% al cierre del ejercicio: Israel (2,6%), Japón (2,4%), México (2,6%) y República Checa (2,6%).
En la otra vereda, la tasa de desempleo se situó dos puntos porcentuales o más por encima de su mínimo histórico en nueve economías pertenecientes al bloque.
Las tasas más altas del último mes de 2024 las registraron Finlandia (8,7%), Grecia (9,4%), Colombia (9,9%), España (10,6%).
Chile es el séptimo país de la OCDE con la tasa de desempleo más alta.
En la Unión Europea y la zona euro, las tasas de desempleo se mantuvieron prácticamente estables en diciembre, en el 5,9% y el 6,3%, respectivamente. La tasa de desempleo se mantuvo estable en dos tercios de los 17 países de la zona euro de la OCDE, mientras que disminuyó en Lituania, Finlandia y Portugal en diciembre. En tanto, subió en Italia, tras cinco meses consecutivos de descenso, y en Austria.
En Norteamérica, Estados Unidos bajó la cortina de 2024 con un desempleo en 4,1% y Canadá en 6,7%.
Resultados por grupo
“En 2024, el número de mujeres y hombres desempleados en la OCDE se mantuvo prácticamente estable, aumentando ligeramente hasta un total de 34,3 millones, justo por encima del nivel de 2023”, aseguraron desde la Organización.
Las tasas de desempleo de la OCDE de mujeres y hombres en diciembre de 2024 fueron de 5,2% y 4,7%, respectivamente.
La tasa de desempleo de la OCDE entre los trabajadores más jóvenes (15-24 años) disminuyó ligeramente hasta el 11,1%. Pero se situó 7,0 puntos porcentuales por encima de la tasa de desempleo de los trabajadores de 25 años o más, que permaneció estable.
El desempleo juvenil se mantuvo en diciembre en el 20% o más en siete países de la OCDE. Japón e Israel registraron las tasas de desempleo juvenil más bajas, ubicándose por debajo del 4%.