Los participantes del mercado están mirando el vaso medio lleno en los últimos datos de inflación de Estados Unidos, y se vuelven optimistas por la idea de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, mediado por la actual administración estadounidense.
El S&P IPSA chileno subía 0,4% a 7.312,52 puntos este jueves, con Parque Arauco (1,8%), Falabella (1,7%) y CAP (1,7%) en los primeros lugares del ranking de desempeños del índice.
De mantenerse en este nivel, el IPSA volvería a la senda de máximos históricos, que ha marcado la pauta en el curso del año. Ayer el IPSA ajustado por tipo de cambio logró un máximo desde julio de 2023.
En cuanto a Wall Street, el Nasdaq avanzaba 1%, el S&P 500 ganaba 0,7% y el Dow Jones subía 0,3%. Los mayores ganadores están en la eurozona, donde el Euro Stoxx 50 avanzaba 1,7% a nuevos máximos históricos, con la bolsa alemana destacando en los retornos de hoy.
Acuerdos y amenazas
"Los inversionistas siguen sopesando los datos de inflación, las esperanzas de conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania y la preocupación por más aranceles comerciales de Donald Trump", escribió la analista sénior de mercados de City Index, Fiona Cincotta.
Existe un "cierto optimismo derivado de las esperanzas de conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania", dijo Cincotta. "Trump dijo ayer miércoles que las dos partes habían expresado su interés en la paz en llamadas telefónicas separadas", repasó.
Y si bien pesaba algo de preocupación debido a que el Presidente estadounidense anunciaría hoy una tanda de aranceles recíprocos, los ánimos se relajaron después de que un periodista de CNBC dijera en X que las tarifas posiblemente entrarían en vigor recién en abril.
Los precios del petróleo volvieron a caer para tantear mínimos del año, mientras que también el dólar se debilitaba frente a una canasta de pares comparables tales como el euro y la libra esterlina (también frente al peso chileno).
Las tasas de mercado se relajaban hoy, después de subir con fuerza en la víspera a causa del decepcionante reporte de precios al consumidor en EEUU. Este jueves llegó a la palestra el informe de precios al productor, que también sorprendió al alza, aunque analistas destacaron algunos puntos positivos al desglosar los distintos subíndices.
En concreto, estos últimos inflacionarios apuntan a que el informe de consumo y gasto personal -a publicarse el 28 de febrero- podría ser más suave de lo que se tenía previsto en el mercado. Dicho informe contiene las cifras de inflación que la Reserva Federal mira más de cerca para tomar sus decisiones.