Esta mañana el Gobierno confirmó que tras el terremoto del pasado 27 de febrero, medio millón de personas pasaron a ser pobres, lo que equivale a un aumento de 3% a nivel nacional (de 16,4% a 19,4%), según la Encuesta Post Terremoto (EPT), levantada entre los meses de mayo y junio del año pasado.
Al comentar los resultados, que ya habían sido anticipados por Diario Financiero, Kast señaló que "nos muestra que vivimos un tsunami social".
"Hemos visto que 500 mil chilenos se han sumado a triste realidad de la pobreza post terremoto y nos obliga a ponerle sentido de urgencia y, asi como se logró aprobar la reforma educacional en enero, esperamos en marzo aprobar el Ministerio de Desarrollo Social y tener aprobado el Ingreso Ético Familiar en el parlamento", aclaró el titular de Mideplan.
El ministro de Planificación se comprometió a profundizar la red de protección social, asegurando que ahora, después de conocer estas cifras, ésta es una tarea mucho más "necesaria".
"Tenemos US$ 130 millones que comienzan a implementarse a partir del mes de marzo como la primera etapa del Ingreso Ético Familiar que va a beneficiar a 400 mil familias. Esas son respuestas inmediatas y necesarias", explicó Kast.
Al respecto, el titular de Mideplan aseguró que también "necesitamos que el Ingreso Ético Familiar no solamente quede en la Ley de Presupuesto, necesitamos aprobar la reforma que incluye un aumento permanente en aquellas familias que viven en pobreza extrema, porque el desafío de construir un país sin pobreza extrema, que hoy sea hace más difícil después de estos datos, se mantiene".
Daño en Vivienda
Por otra parte, la medición estableció que un 17,3% de las viviendas del país resultaron con algún tipo de daños o completamente destruidas a causa del terremoto.
Frente a esta realidad, la ministra Matte defendió la estrategia de reconstrucción del Gobierno, que consideró "una de las más eficientes que se han conocido en Chile y en muchos lugares del mundo".
La secretaria de Estado añadió que las cifras que proporcionó este estudio son coincidentes con las que maneja el Ministerio de Vivienda, y que permiten interpretar que en las zonas azotadas por el terremoto hay un millón 500 personas afectadas, de las cuales 860 mil son personas de escasos recursos o vulnerables.
"Estamos avanzando en el plan de construcción y hemos entregado 120 mil subsidios; 50 mil obras en ejecución en distintas regiones", especificó la titular de Vivienda, añadiendo que éstas "son viviendas definitivas y de mejor calidad".
En diciembre de este año está prevista una nueva encuesta para analizar si se han reducido los índices de pobreza, considerando las políticas que implementará el Gobierno en temáticas como el Ingreso Ético Familiar y las modificaciones que se harán en un programa contra la pobreza conocido como Chile Solidario.
Esta vez la medición no sólo contabilizó la pobreza, sino también el estrés postraumático con que quedaron los chilenos que se encontraban en las zonas afectadas por el terremoto, registrándose un 6,4 por ciento de hombres afectados y un 14,8 por ciento en el caso de las mujeres.