Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desempleo del trimestre octubre diciembre fue de 7,1%, es decir, no registró variación respecto del trimestre móvil anterior, mientras que comparado con el tercer trimestre del año (julio-septiembre), disminuyó 0,9 punto porcentual.
Con la cifra del trimestre octubre-diciembre, el desempleo promedio de 2010 alcanzó el 8,1%, en línea con las expectativas de los analistas.
La ocupación y la fuerza de trabajo, variaron 0,7% y 0,6%, respectivamente, respecto del trimestre móvil previo, estimándose un incremento de 42.610 ocupados en este lapso. Respecto del tercer trimestre del año (julio-septiembre), los ocupados registraron un incremento de 141.580 personas.
Los sectores de mayor incidencia en el empleo, respecto del trimestre móvil anterior, fueron Agricultura, Inmobiliarias y Construcción.
La actividad agrícola lideró el crecimiento del empleo por sectores, como en normal en esta estación, con una variación de 8,6% respecto del trimestre móvil anterior, lo que se traduce en 122.880 nuevos trabajadores. Este sector fue seguido por las actividades inmobiliarias y el sector de construcción, con crecimientos de 3,2% y 2,0%.
Por el contrario, las ramas con mayor incidencia negativa en la variación total de la ocupación fueron Administración Pública y Defensa, con una caída de 2,9%, y Comercio, con un retroceso de 0,5%.
En el último trimestre de 2010 se acentuó el incremento de asalariados respecto del trimestre móvil previo, contrastando con la disminución de cuenta propia, por segunda vez consecutiva.
Zonas afectadas por el terremoto
En cuanto a la situación del desempleo en las regiones del Maule y del Bío-Bío, las más afectadas por el terremoto, el INE observó un mejoramiento paulatino de su situación laboral.
Si bien, en los primeros meses post terremoto, se registró un aumneto considerable de la tasa de desocupación en estas zonas, en los meses siguientes se evidenció un avance en la ocupación en ambas regiones.
Noticia en desarrollo