Actualidad

Se diluye la idea de una competencia interna en RN y Allamand incendia el cónclave

Paralelo a la redacción del voto político que sería ayer el corolario de la cita en La Serena, el senador hacía duras críticas a su partido por televisión en Santiago.

Por: Claudia Rivas A. | Publicado: Lunes 21 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

No estando presente en el consejo general de su partido en La Serena, Andrés Allamand se las arregló para ser el protagonista de una jornada en que –muy a su pesar- la directiva de Renovación Nacional encabezada por el diputado Cristián Monckeberg fue abiertamente respaldada por los cerca de 250 representantes reunidos en la Región de Coquimbo, algunos de los cuales incluso pidieron sancionar al senador por sus declaraciones de ayer por la mañana en Santiago. Y mientras un 74% de los consejeros se inclinó por postergar las elecciones internas para el 5 de diciembre, cobró fuerza la idea de que la actual mesa podría declinar ir a la reelección a fin de año.

Estas últimas semanas el timonel de RN ha perdido el optimismo y la energía que hace un par de meses lo llevó a desafiar a Allamand a enfrentarse en una competencia interna por la presidencia de la colectividad. Si bien el senador no ha conseguido encantar a un grupo significativo que le permita potenciar una eventual candidatura con reales posibilidades de ganar, a Monckeberg ya no se le ve tan convencido de querer seguir a la cabeza de la tienda.

Incluso entre sus adherentes se planteó la idea de que pese a que concita un apoyo mayoritario dentro del partido, la actual mesa debería ser reforzada de aquí a la nueva fecha eleccionaria.

Desde la directiva, el secretario Mario Desbordes no comparte esa mirada y asegura que si bien “esa crítica es legítima han estado fondeados en el último año y medio”. De todas formas, admite que “si hay que reforzarla, que se hagan propuestas, el presidente lo verá”.

Pero en el entorno de Monckeberg no ven tan probable que en diciembre esté disponible para encabezar RN por un próximo período. Algunos creen que ha hecho mella el consejo de quienes estiman que podría resultar incompatible el anhelo del diputado de competir por la senaduría de Iquique con el compromiso de la presidencia. Y como Allamand no concita apoyos internos fuertes y sólidos, ya se especula la posibilidad de negociar una mesa de consenso. Y Desbordes reconoce que “hay que ver qué pasa en diciembre. Tenemos que evaluar, en seis meses más, qué va a pasar con la directiva y con todos nosotros”.

Pifias a Allamand

Aunque en la mañana del sábado Desbordes anunció que los senadores Francisco Chahuán y Andrés Allamand iban camino a La Serena y que llegarían en cualquier momento, el segundo nunca llegó. El clima del cónclave no estaba a su favor y eso quedó en evidencia durante la jornada, cuando se oyeron pifias espontáneas las dos veces que por alguna razón el ex timonel del partido fue mencionado.

Cuando en la tarde del sábado era un hecho que Allamand no asistiría, comenzó a circular el rumor de que había aterrizado en La Serena, pero había decido no asistir a la cita para evitar pasar un mal rato, lo que muchos consejeros asumieron como un verdadero desaire.

Pero la situación adquirió un color más oscuro, cuando pese a no asistir a la reunión, el senador usó ayer la tribuna del programa de TVN Estado Nacional para criticar las medidas adoptadas por el consejo, incluida la prolongación del actual mandato hasta después de las municipales.

Según declaró, la decisión de postergar la elección ya estaba tomada, por lo que consideró “inoficioso” participar del cónclave y que quiso evitar “haber generado un cuadro interno mucho más complejo”.

Además, justificó su ausencia, asegurando que “siempre he planteado que ojalá que estos consejos generales sirvieran para darle un remezón a la oposición, para no seguir haciendo lo mismo y tengo la impresión que, como tantas veces me ha pasado, es arena en el desierto. Seguiremos igual”.

Las palabras del senador eran seguidas por un grupo de consejeros en directo desde el hotel en La Serena y en paralelo se votaba el voto político del encuentro.

Muchos consejeros se mostraron molestos y así lo hicieron notar en sus intervenciones, donde varios pidieron sanciones para Allamand, la ex ministra Cecilia Pérez y el diputado Nicolás Monckeberg, pero la mesa impuso calma y la rabia quedó plasmada sutilmente en el último punto del voto político: “Este consejo general hace un llamado a cada uno de sus militantes a respetar las decisiones que este órgano toma, aun cuando pudieran discrepar con ellas. Esa es la fortaleza de Renovación Nacional, que tiene una institucionalidad democrática e inclusiva”.

 

Pilar Cruz (RN) desafía a Matthei en Providencia: "Yo soy local"

 

La actual concejala que tiene RN en Providencia, Pilar Cruz, deberá medirse en primarias con dos aspirantes de la UDI -si es que el gremialismo no define a su candidato al sillón municipal por encuestas, como se evalúa-, en la que sería la disputa emblemática del sector en la Región Metropolitana.


- ¿Cómo enfrenta esta primaria con dos candidatos de la UDI que son tan potentes como Evelyn Matthei y Cristián Labbé?


- Esta primaria me encanta, estoy feliz, porque es el minuto de las caras nuevas y lo más importante es que la gente pueda decidir quién es su candidato. Es una cosa muy potente y que sean nombres grandes lo hace más atractivo y mejor el desafío.


- ¿Se hace más accesible ganar en Providencia bajo las actuales circunstancias políticas?


- Todos los desafíos son difíciles. Ahora, la alcaldesa cometió varias desprolijidades y eso lo hace más fácil. Nuestra tendencia siempre ha sido más fuerte en Providencia. Y la gente también ha ido evolucionando, está más participativa, más empoderada, exige sus derechos. Eso es muy potente y por eso he luchado. Que gane el mejor, pero estoy optimista porque la gente quiere caras nuevas, no quiere lo de las sillitas musicales.


- ¿Le preocuparía, si se mantiene lo que hay hasta ahora, competir con dos UDI?


- Para nada, al contrario, me favorece porque se dividen los votos y eso me fortalece a mí. Y como soy más de centro, más transversal, eso me va a ayudar muchísimo.


- ¿Cuál es su principal diferencia con Matthei?


- Que conozco la comuna.


- ¿Ella no?


- No. Yo soy local, soy 4 x 4, conozco la comuna y, además, se me haría muy fácil echar a andar el municipio, porque no sólo conozco la comuna, sino también el funcionamiento interno. Entonces, es muy fácil estructurar los equipos en que hay gente muy valiosa que hemos mantenido ahí.


- ¿Matthei es ganable?


- Ella es ganable en primarias, en terreno.


- ¿Y cuál es la mayor diferencia con Labbé?


- Con Labbé tenemos cosas muy parecidas, trabajé muchos años con él, pero yo tengo una forma más cercana de hacer política, más cercana a la gente y eso se valora. Porque la gestión no son sólo números, sino también la preocupación por las personas, escuchar a la gente y que puedan poner también sus propuestas sobre la mesa para hacer una mejor comuna.


- ¿El que Labbé esté cuestionado judicialmente le da ventaja?


- Eso lo tienen que resolver finalmente los vecinos. Esa es la gracia de las primarias, los vecinos verán a quién quieren elegir. Eso es lo atractivo.

Lo más leído