La relación directa del ex ministro del Deporte de Sebastián Piñera, Gabriel Ruíz-Tagle, con el caso de la colusión del papel tissue, ha permitido que RN pueda aspirar a llevar candidato a alcalde en Providencia, comuna que perteneció a la UDI hasta la pasada elección municipal en la que todas las fuerzas opositoras a la gestión de Cristián Labbé se unieron para sacarlo del sillón edilicio, favoreciendo el triunfo de Josefa Errázuriz.
En este contexto, aunque la negociación de la derecha está lejos de concluir, como también ocurre en el oficialismo, lo cierto es que el timonel de RN admitió ayer que lo ocurrido con el favorito de la UDI para competir por la recuperación de esta comuna emblemática para el gremialismo hace necesario buscar el mejor candidato que represente al sector e incluso que “lo más seguro es que en esa comuna, porque es un tema que también se va a empezar a resolver prontamente, se decida al candidato único en el procedimiento de primarias”.
Bajo la atenta mirada de sus pares, Monckeberg, que esta semana oficia de vocero de la coalición, se explayó sobre el tema, asegurando que su partido ya tiene a lo menos tres aspirantes a suceder a Errázuriz a quien la derecha pretende destronar tras haber realizado “una muy mala gestión en la comuna”.
Por lo pronto, los nombres que baraja Renovación para competir en Providencia son los hoy concejales del partido en la comuna Pilar Cruz y Manuel José Monckeberg, y el actual alcalde de Pirque Cristián Balmaceda.
Desde RN observan que esta comuna está siendo un dolor de cabeza para sus socios, porque sin Ruiz-Tagle, quien declinó postularse, el ex alcalde Cristián Labbé podría presionar para convertirse en la carta gremialista. De ahí que en Renovación no descarten que sus aliados se abran incluso a ceder Providencia a cambio de otro cupo que pudiera interesarles y así evitarse una disputa con el ex edil.
¿Dos o tres listas?
Pero el otro tema en que la oposición no sólo no ha logrado acuerdo, sino que está a la espera de conocer la decisión del oficialismo para definir los pasos a seguir es en la fórmula que se adoptará para la elección de concejales.
El debate al respecto ha sido tan complicado como en la coalición gobernante. Entre otras cosas, porque no se quiere cometer el error de llevar tres listas si, en cambio, el oficialsimo llevara dos, porque -según sostiene un alto dirigente opositor- en este diseño se correría el riesgo de perder concejales aun cuando pudieran sacar más votos.
Por lo mismo, es que el “escenario ideal” de la oposición sería a la inversa: que el oficialismo fuera en tres listas, mientras que la derecha optara por competir en dos, una liderada por RN y la otra por la UDI. Renovación tomará esta definición en su consejo general del próximo 21 de noviembre.