Su evaluación de la gestión del gobierno es negativa, pero también apunta a los partidos de la derecha política. "Nuestros políticos no han jugado el rol que nosotros esperábamos. Es complicado porque nosotros teníamos expectativas distintas de nuestros políticos", aseguró ayer el presidente del comité tributario de Sofofa, Félix Bacigalupo, en el marco del seminario sobre economía y empresa organizado por Sofofa y la Universidad del Desarrollo.
Y continuó: "Han tenido muchas posibilidades para pensar en el futuro y frente a lo que ha sucedido, pero los veo desarmados, sin un esquema claro, no saben cómo salir de eso y tampoco entregan guías".
El socio de Grupo Inversiones BO calificó de "una vergüenza para Chile" que el crecimiento de este año sea de un 2%. "Nosotros deberíamos crecer al 4%. Esto tiene costos, no es gratis", enfatizó.
Y como la principal causa de la desaceleración apuntó a las reformas que lleva adelante la presidenta Michelle Bachelet.
"Las reformas que ha llevado a cabo este gobierno han sido con un enfoque mirándose el ombligo, como si fuésemos el ombligo del mundo. Estamos discutiendo de un país muy chico, muy lejano que requiere mucha inversión. Sin embargo, cuando escucho el debate sobre las reformas, es una cosa muy desubicada", reparó.
Además, diagnosticó que la incertidumbre que percibe el sector privado tiene que ver con cierta improvisación del gobierno y la ausencia de un rumbo claro para la implementación de sus políticas. "Se hicieron cuatro mil páginas de instrucciones sobre cómo aplicar la reforma tributaria y no sirvió para nada. En la reforma educacional pasa lo mismo, en un mes hay cinco sistemas distintos de financiamiento, entran universidades, salen otras. Es una pequeña muestra de lo que estamos viviendo y ese es el ambiente que se traspasa al sector empresarial", señaló.
En esa línea, afirmó que los empresarios estaban acostumbrados a que "el sector público tenía muy buenas políticas públicas con gente que estudiaba de verdad, uno podía no estar de acuerdo, pero las conversaba y se llegaba a consenso".
Según Bacigalupo, esa fue la manera en que por 25 años se construyó el país, pero "eso se ha perdido y muy rápidamente".
Advirtió que "eso genera mucha inestabilidad" y, por ello, las personas que tienen proyectos de inversión los postergarán. Fue más allá al adelantar que "lo que va a pasar es que los proyectos de inversión van a resurgir cuando sepamos quién va a ser el próximo Presidente de la República".
La ausencia del debate sobre el crecimiento
Tras su pesimista mirada de la gestión del gobierno, el economista reiteró la exigencia que ha sido reiterada por parte del sector privado: "Necesitamos estabilidad en las reglas del juego", dijo.
Expresó también que a futuro "las señales no son buenas". Ello, porque "no veo un gobierno inquieto en crecer más. La discusión en los últimos 25 años era cómo crecemos, pero esa discusión hoy no existe", aseguró.