Bolsa & Monedas

IPSA sube con fuerza y cierra sobre los 6.500 puntos luego que SQM viera su mayor alza desde noviembre

La minera no metálica subió 7%, mientras que Wall Street registró un alza moderada a la espera de las publicaciones económicas del jueves y el viernes.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Miércoles 26 de junio de 2024 a las 16:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La buena sesión de la Bolsa de Santiago destacó este miércoles en los mercados bursátiles, principalmente debido a que una gama de inversionistas se apresuró a comprar las acciones de SQM, aprovechando un descuento y apostando a una esperada recuperación en los precios del litio.

El S&P IPSA subió 1,56% hasta los 6.512,13 puntos. La acción de SQM-B (7,07%) resurgió con su mayor avance diario desde el 13 de noviembre de 2023 y tuvo el mejor desempeño de la Bolsa, luego que ayer se quedara en mínimos desde abril de 2022 y con un market cap inferior al del Banco de Chile.

Fue una jornada positiva para la mayoría: sólo cinco de las 29 acciones del IPSA retrocedieron. Ningún otro índice bursátil latinoamericano tuvo un desempeño similar al del selectivo chileno.

En Wall Street, el Nasdaq Composite subió 0,49%, el S&P 500 ganó 0,16% y el Dow Jones no tuvo cambios, evitando las caídas pese a un repunte general de los costos crediticios. Los agentes están atentos al PIB y los datos de inflación que se publicarán esta semana en Estados Unidos.

Empresas Copec coloca bono a nueve años por casi US$ 50 millones y destaca favorable respuesta del mercado local

¿Por qué subió SQM?

"Hemos visto un alza muy relevante en empresas de commodities como SQM, CMPC y Copec. Básicamente estamos viendo cierto rebote desde las caídas de ayer", dijo a DF el subgerente de estudios de Bci Corredores de Bolsa, Marcelo Catalán. "No había ninguna valorización que pudiese aguantar un precio tan bajo de SQM", aseguró.

Según Jorge Tolosa, operador de renta variable de Vector Capital, el repunte de SQM se apoyó en la expectativa de recuperación de los precios del litio a niveles de entre US$ 18 mil y US$ 20 mil por tonelada. Todo esto, mediando una normalización en los inventarios del commodity, como resultado de un cierre de plantas y disminución de la producción, según un reciente informe de Citi.

Y para el portfolio manager de Acciones Chilenas en Zurich AGF, José Agustín Cristi, "el buen desempeño de la bolsa se debe a que desde China, empresas productoras de litio anunciaron una paralización en sus operaciones por mantención, lo cual genera una disminución en su oferta, por lo cual el precio de dicho commodity aumentó de manera relevante".

Lo más leído