Ad portas de que se publique al final de la semana el informe de empleos de septiembre en EEUU, los inversionistas cerraron la sesión de hoy con mayor optimismo.
El Dow Jones subió 0,92% a los 34.314 puntos, y el S&P 500 lo hizo 1,01% hasta los 4.343. En tanto, tras sentir lo peor de la ola de ventas del lunes con una caída del 2,1%, el Nasdaq lideró las alzas con un 1,25%.
Las acciones de las grandes tecnológicas son las que están ayudando a los principales índices a recuperarse de las fuertes pérdidas del lunes. Amazon.com aumentó 0,90% y Apple avanzó 1,38%. Recientemente, se ha producido una rotación desde las acciones de tecnología de rápido crecimiento, hacia las acciones de valor, ya que el aumento de los rendimientos de los bonos significa una mayor confianza en el crecimiento económico.
Por su parte, las acciones del gigante tecnológico, Facebook, repuntan un 2%, tras su caída del 4,9% de ayer, que fue el peor día para las acciones desde noviembre de 2020, ante la interrupción de sus servicios- incluidos WhatsApp e Instagram- durante varias horas.
"Creo que lo más probable es que continuemos con este patrón de cambios sectoriales bastante rápidos. Tienes estas correcciones rotacionales que han estado sucediendo bajo la superficie, y sí, el deterioro ha sido más significativo recientemente en el Nasdaq, pero a lo largo de este año, has visto varios períodos en los que el deterioro de la amplitud fue más severo en áreas como el Nasdaq o la pequeña capitalización", explicó a Bloomberg el estratega jefe de inversiones de Charles Schwab, Liz Ann Sonders.
Plano local
La bolsa chilena se desacopló hoy del rebote de los mercados globales. El principal índice de acciones locales cayó 2% ayer, en una jornada marcada por la mención de un eventual conflicto de interés del presidente Sebastián Piñera, por la venta de minera Dominga, previo a su primer mandato.
Hoy, el S&P IPSA bajó 0,39% a los 4.226 puntos, con los inversionistas atentos también a lo que será mañana el inicio de la tramitación en la Comisión de Constitución del proyecto que busca concretar un cuarto retiro de 10% desde las AFP.
La pérdidas la lideraron SMU (3,93%), CAP (3,82%) y Falabella (3,69%), mientras que por el lado positivo, destacaron Entel (5,68%), SQM-B (3,20%) y Vapores (2,57%).
La compañía de telecomunicaciones reacciona al alza luego de anunciar un nuevo pago de dividendos a sus accionistas por US$ 260 millones, al igual que la naviera de grupo Luksic que aprobó la entrega de un dividendo provisorio por US$ 450 millones.
Panorama global
En el exterior, el Nikkei 225 de Tokio cayó 2,2% debido a que los operadores reaccionaron al bajo rendimiento de Wall Street, mientras que en Europa las acciones se recuperaron con el Stoxx 600 paneuropeo cerrando 1,17%, más arriba que ayer.
La liquidación de acciones del lunes se produjo en medio de las preocupaciones por la inflación, los problemas de la cadena de suministro, el futuro del estímulo de la Reserva Federal de Estados Unidos, la tensión política en ese país respecto al techo de la deuda y el paquete de reconciliación de US$ 3,5 billones que sigue trabado en el Congreso.
Sin embargo, hoy fue una sesión de buenas noticias. El IBEX 35 español subió 1,54%, al igual que el Euro Stoxx 50 que lo hizo 1,73% y el CAC 40 francés que ganó 1,52%. Igualmente, el FTSE 100 de Londres y el DAX alemán avanzaron 0,94% y 1,05%, respectivamente.
En tanto, el precio del petróleo avanzó luego de que el grupo OPEP+ de productores estatales acordara ayer mantener los planes para aumentar la producción de crudo en 400.000 barriles diarios en noviembre. Los precios volvieron a elevarse el martes, con los contratos de futuros del crudo WTI subiendo 1,78% tocando los US$ 79 el barril.