La Bolsa de Santiago bajó este martes por una toma de ganancias desde sus recientes máximos, en un ambiente marcado por los aranceles comerciales de Estados Unidos a otros países, y un día antes de que se conozca el IPC de enero en la potencia norteamericana.
El S&P IPSA chileno retrocedió 0,23% hasta los 7.278,04 puntos, con las acciones de Falabella (-2,17%), CAP (-1,73%) y SQM-B (-1,7%) liderando las caídas de la jornada. El tibio monto transado inicial de la bolsa se aceleró durante la tarde, y finalmente superó los $ 120 mil millones.
SQM influyó de manera importante en la baja del IPSA, por su alta ponderación interna. "Con SQM hay una situación donde no se ve la recuperación del litio esperada hace unos meses, sumado a la incertidumbre que existe respecto del acuerdo con Codelco, y al hecho de que productores chinos están volviendo a abrir producción de litio", dijo a DF el operador de renta variable de Vector Capital, Jorge Tolosa.
Ya en términos más generales, Tolosa reparó en cómo el IPSA ha visto una escalada importante en lo que va del año (acumula un alza de más de 8% en este período). "Los inversionistas salen a tomar utilidades después de haber subido hasta los 7.300 puntos", razonó.
Bolsas internacionales
El S&P 500 Wall Street borró su caída inicial operaba sin cambios relevantes, al igual que el Dow Jones, mientras que el Nasdaq caía 0,2%. En cuanto a la renta fija, las tasas largas experimentaban un ligero repunte.
Esto viene en un contexto en el que la guerra comercial impulsada por EEUU ha elevado la incertidumbre. Trump oficializó sus nuevos aranceles a las importaciones de acero y aluminio, y se espera que pronto anuncie nuevas tarifas.
Al mediodía de este martes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, se mostró ponderado en su comparecencia ante el Senado estadounidense. “Sabemos que una reducción demasiado rápida o excesiva de la política monetaria podría obstaculizar el avance de la inflación”, dijo el banquero central.
No ha cambiado el hecho de que los traders de renta fija prevén sólo uno y quizás dos recortes por parte de la Fed en el curso de 2025, atentos a lo que puedan mostrar los nuevos reportes de empleo y precios al consumidor. Mañana miércoles se publicará el IPC de enero.
Las bolsas europeas vieron un cierre positivo, con el continental Euro Stoxx 50 subiendo 0,61% y el FTSE 100 de Londres ganando 0,11%. Por el contrario, al cierre de la jornada asiática, el hongkonés Hang Seng se redujo 1,06%.