La economía brasileña creció un
5,1% en 2008 pese a que registró una contracción de 3,6% en el
cuarto trimestre del año en comparación con el tercero, informó hoy
el Gobierno de dicho país.
La caída del Producto Interior Bruto (PIB) en el último
trimestre, un reflejo de la crisis mundial, fue la mayor trimestral
desde 1996, según el estatal Instituto Brasileño de Geografía y
Estadísticas (IBGE).
Según el organismo, esa caída fue provocada principalmente por la
industria, cuya producción se redujo un 7,4% frente al tercer
trimestre, ya que los otros sectores tuvieron una retracción menor:
el agropecuario bajó 0,5% y el de servicios un 0,4%.
Pese a esa baja, la producción del último trimestre fue un 1,3%
superior a la de los últimos tres meses de 2007.
La fuerte retracción en el cuarto trimestre del año pasado
impidió que Brasil cerrara el año con un PIB superior al de 2007, ya
que el crecimiento acumulado en doce meses hasta el tercer trimestre
había llegado a 6,3%.
El crecimiento de 5,1% del PIB de 2008 fue inferior al 5,7% de
2007, pero superior al 4% registrado en 2006.
En el conjunto de 2008 destacó el crecimiento de 5,8% del sector
agropecuario, seguido por los servicios (4,8%) y por la industria
(4,3%).
Los productos agrícolas con mejor desempeño el año pasado, cuando
Brasil tuvo una cosecha récord, fueron el trigo, cuya producción
aumentó un 47,5%, el café (25%), la caña de azúcar (19,2%) y el maíz
(13,3%).
En los otros sectores destacó la construcción civil, con un
crecimiento anual del 8%, seguido por los servicios de electricidad,
gas y agua (4,5%) y la minería (4,3%), impulsada por un aumento del
5,2% en la producción de petróleo y del 1,9% en la de hierro.
Las exportaciones de bienes y servicios bajaron un 0,6% el año
pasado y las importaciones aumentaron un 18,5%.
Sin embargo, la retracción del último trimestre y la fuerte caída
de la producción industrial en los primeros meses de este año han
llevado a los economistas a revisar hacia abajo su meta para el
crecimiento en 2009.
Según los economistas privados consultados semanalmente por el
Banco Central, la economía crecerá un 1,2% este año. El Ministerio de Hacienda preveía inicialmente una expansión del
4% para este año, pero, según versiones de prensa, reducirá su
previsión entre un 2 y un 2,5%.
Las mismas versiones indican que la caída récord del PIB en el
último trimestre puede llevar al Banco Central a reducir con más
fuerza la tasa básica de interés, actualmente una de las más
elevadas del mundo (12,75% anual).
Según los datos oficiales divulgados hoy, el PIB brasileño fue de
cerca de 2,9 billones de reales (unos US$ 1,218 billones) el
año pasado. El PIB per cápita creció un 4% en 2008 y alcanzó los 15.240
reales (unos US$ 6.400 al cambio actual).
Pese a los datos negativos del último trimestre, el Gobierno
señaló que la tasa de inversión en el país subió en 2008 hasta el
19%, su nivel más elevado en ocho años.