Energía

CNE rechaza solicitud de Acciona para subir precio de contrato y empresa muestra sorpresa por la decisión

Frente a la resolución, la compañía aseguró que están "convencidos de que lo que solicitamos es lo correcto", enfatizando que "es tan evidente, que la propia CNE hizo explícito el derecho al traspaso de las variaciones de los sobrecostos en la última licitación de suministro eléctrico a distribuidoras".

Por: Karen Peña | Publicado: Martes 4 de junio de 2024 a las 21:25 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A casi un año de la presentación de una petición que agitó las aguas en medio de las dificultades financieras que enfrentan algunas firmas renovables, finalmente salió humo blanco. Este martes, la Comisión Nacional de Energía (CNE) decidió rechazar la solicitud realizada el 31 de julio del año pasado por la empresa Acciona Energía Chile Holdings S.A., firma de capitales españoles, relativa a la activación del mecanismo de revisión de precio de los contratos de energía y potencia para servicio público de distribución correspondiente a la licitación de suministro 2015/01, cuya respuesta se esperaba conocer -como lo había adelantado la entidad- en abril pasado.

"Conforme a lo dispuesto en el artículo precedente, y de acuerdo a los fundamentos de hecho y de derecho latamente expuestos en el presente acto administrativo, se rechaza la solicitud de revisión de precios de los Contratos de Suministro de energía y potencia para clientes regulados suscritos por Acciona Energía Chile Holdings S.A. bajo el proceso Licitatorio 2015/01", se concluye en la resolución de 65 páginas firmada por el secretario ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla, a la que tuvo acceso DF

En la solicitud de la empresa dirigida a Mancilla, se pidió la revisión del precio de la energía de los contratos de suministro de energía y potencia para servicio público de distribución celebrados por Acciona con las empresas concesionarias de servicio público de distribución en el marco de la licitación mencionada, ejerciendo el derecho previsto en la cláusula quinto de los contratos.

Según se detalló, Acciona presentó el 27 de julio de 2016 una propuesta dentro de la cual incluyó su oferta económico para adjudicarse una parte del suministro licitado.  Y el 17 de agosto de ese mismo año, las distribuidoras adjudicaron a esa compañía 23 sub-bloques del Bloque de Suministro Nº3, correspondientes a un máximo ofertado de 506 GWh/año, cuyas componentes base de energía equivalen a 460 GWh/año, por el precio de la energía activa en el punto de oferta (Polpaico 220 kV) contenido en su oferta: 54,895 US$/MWh. 

Los contratos fueron válidamente celebrados por Acciona con las distribuidoras, y comenzaron a entrar en servicio a partir del 1 de enero de 2022, encontrándose -especificaron- todo ellos vigentes hasta el 31 de diciembre de 2041.

"Por causas no imputables a Acciona, los costos de capital o de operación para la ejecución de los contratos ha variado en una magnitud tal que han producido un excesivo desequilibrio económico en las prestaciones mutuas de los contratos, respecto de las condiciones existentes en el momento de presentación de la oferta, debido a cambios sustanciales y no transitorios en la normativa sectorial", se señaló en la solicitud de la empresa.

La reacción de Acciona

Al ser consultados por la decisión de la CNE, desde Acciona Energía señalaron a DF: “Nos sorprende que la Comisión Nacional de Energía haya negado nuestra petición, ya que la revisión de precios está contemplada en las bases de licitación que nos adjudicamos".

Asimismo, desde la compañía añadieron que "estamos convencidos de que lo que solicitamos es lo correcto. Es tan evidente, que la propia CNE hizo explícito el derecho al traspaso de las variaciones de los sobrecostos en la última licitación suministro eléctrico a distribuidoras, que ha sido simultánea al análisis que misma la CNE estaba haciendo de la solicitud de revisión de precios de Acciona Energía”.

Lo más leído