Al interior del Servicio Nacional de Consumidor (Sernac) siguen los efectos del apagón del 25 de febrero pasado.
Primero, según publicó El Mostrador, el servicio habría “tratado de defender a las eléctricas”, lo que fue rápidamente descartado por el Sernac, organismo que de hecho la semana pasada demandó a InterChile y Transelec en una acción colectiva. El punto era que el Servicio hizo cambios metodológicos para no reenviar a las empresas (principalmente Enel o CGE, que eran las que más recibieron denuncias el día del apagón) de inmediato los reclamos, y en vez de ello, recolectarlos para luego presentar las respectivas demandas colectivas.
Sin embargo, internamente esa decisión dejó heridos. Uno de ellos fue Rodrigo Mateluna, exsubdirector de Estrategia y Servicios a la Ciudadanía, quien se negó a dicha estrategia. Hay versiones encontradas sobre su salida.
La oficial, que envió el Sernac a DF, es que su salida “se produjo por una de las causales, que es la petición de renuncia, invocando razones de confianza, realizada por la autoridad que los nombra, en este caso el Director Nacional de Sernac. La causal mencionada no requiere de la existencia de sumarios internos, de todas formas, ninguno de los dos ADP han sido sometidos a sumarios”.
Sin embargo, el viernes 21 de marzo circuló un correo electrónico anónimo acusando que Mateluna y su pareja, la directora del Sernac metropolitano Gabriela Millaquén, habían cometido “faltas administrativas graves, particularmente por no declarar una relación sentimental y patrimonial, pese a ocupar de manera simultánea cargos estratégicos designados a través del sistema de Alta Dirección Pública (ADP). Esta omisión vulnera directamente las normativas que rigen los conflictos de interés, la probidad administrativa y la imparcialidad en la función pública”. Y se adjuntó una denuncia, también anónima, que se había hecho contra Mateluna.
El aludido tiene otra visión de su solicitud de renuncia por pérdida de confianza y tiene que ver con haberse opuesto a la estrategia que usó el Sernac para recibir los reclamos en medio del apagón de febrero y que tenía que ver con crear un “proveedor ficticio” para unificar los reclamos que llegaron en medio de la emergencia.
“No se efectuarán declaraciones en esta materia por existir una investigación en curso por parte de la Contraloría, en la que ha declarado de forma voluntaria Rodrigo Mateluna Estay disponiendo todos los antecedentes al respecto sobre la “creación del Proveedor Ficticio”. Solo mencionar que Mateluna se opuso insistentemente a la creación de un proveedor ficticio, por razones éticas y de cumplimiento de la oferta pública a la ciudadanía, las que constan por escrito. Inmediatamente después de ese hecho, específicamente el 13 de marzo se le pide la renuncia voluntaria. La Sra. Millaquén no participó en definiciones asociadas al Mega-apagón”, respondió Mateluna por medio de su abogado.
Además, negó todas las acusaciones que se le hacen en el correo, como haber ocultado su relación con Millaquén. Mateluna dice que el director del Servicio, Andrés Herrera, sabía hace siete años de la existencia de esa relación.
“La denuncia anónima a Contraloría es antigua, fue hecha en octubre y recepcionada por el Servicio en diciembre de 2024 y contestada en el mismo mes o a principios de enero. Muy probablemente tiene el mismo origen que el correo que recibiste y probablemente se difunde con el objetivo de distraer la atención mediática sobre el punto neurálgico del problema actual del Sernac: La creación de un proveedor ficticio y la estrategia de no derivación de reclamos para evitar la responsabilidad de las empresas distribuidoras eléctricas sumado a la crisis institucional en materia de Dirección y Gestión de Personas”, respondió por correo Mateluna, un directivo que ha estado en dos ocasiones trabajando en el Sernac seleccionado vía ADP.
“Esto forma parte de los documentos que contienen la querella que presentaré, y al respecto, mencionarte que también recibí amenazas en ese mismo contexto, las que también formarán parte de la acción penal”, agregó.
Salen jefa gabinete y personal
Al interior del Sernac comentan que el ambiente está tenso y que ya en enero, el director nacional había recibido un oficio de Contraloría cuestionando el conflicto de interés por la relación amorosa de Mateluna y Millaquén. Por lo mismo, a la vuelta de las vacaciones de cuatro semanas de Andrés Herrera, el 13 de marzo, le pidió la renuncia a Mateluna.
Sin embargo, esta semana siguieron las salidas. Según pudo saber DF, este lunes salió la jefa de gabinete, Milenka Montt; mientras que al jefe de personas, Cristian Muñoz, y al de informática, Carlos Pozo, también se les pidió la renuncia. El mismo lunes, el director nacional, Andrés Herrera también pidió la renuncia a César Leiva, jefe de comunicaciones. A esas partidas se suma la de Gabriela Millaquén, quien era directora regional metropolitana y se le solicitó la renuncia no voluntaria.
César Leiva aclaró que su partida no se vincula al caso apagón, sino que fue gatillada por la presión de la Asociación de Funcionarios que es anterior a la contingencia eléctrica.
Además, la Asociación de Funcionarios ha solicitado la dimisión de distintos altos cargos, entre ellos la del propio director Andrés Herrera. Para calmar los ánimos, el viernes 28 de marzo se reunió con esta organización el propio ministro de Economía, Nicolás Grau, y la subsecretaria Javiera Petersen.