El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ingresó una demanda colectiva en contra de las empresas de transmisión eléctrica ISA Interchile y Transelec, por sus responsabilidades en el apagón del pasado 25 de febrero entre las regiones de Arica y Los Lagos.
De acuerdo a la entidad proconsumidor, el objetivo de la demanda es que la justicia condene a ambas compañías a "las más altas multas" por infracciones a la Ley del Consumidor y las obligue a efectuar compensaciones por los daños materiales y morales causados.
El Sernac, en un comunicado, sostuvo que, para demandar, tuvo en cuenta 13.100 reclamos recibidos y las conclusiones del Estudio de Análisis de Falla (EAF) que emitió el Coordinador Eléctrico, en que responsabilizó a ISA Interchile y Transelec.
De esos 13.100 reclamos, 9.800 apuntaron a proveedores eléctricos (generadoras, transmisoras o distribuidoras), de los cuales 3.164 fueron derivados a la Superintedencia de Electricidad y Combustibles (SEC), pues correspondían a casos relacionados con daños de electrodomésticos debido a alzas y bajas de voltaje.
Otros 5.984 casos, que apuntaban a causales como problemas asociados a "dificultades de transporte, afectaciones emocionales, pérdida de alimentos y de medicamentos", entre otros, fueron derivados a las empresas de distribución y transmisión, en paralelo a las demandas colectivas.
“Si bien sabemos de antemano que ninguna indemnización va a ser suficiente para resarcir todo el daño causado, es de justicia también que las empresas que fueron responsables asuman su responsabilidad ante la ciudadanía, compensando de acuerdo a los perjuicios que esta grave situación ha provocado”, declaró el director del Sernac, Andrés Herrera.
Agregó que la lista de daños causados por el apagón va desde usuarios que quedaron sin servicios de telecomunicaciones para comunicarse o que se vieron impedidos de viajar, hasta pacientes electrodependientes que fallecieron.
"Finalmente, el Sernac sigue recabando y analizando antecedentes vinculados a este mega corte, de modo evaluar y definir, conforme al mérito técnico y jurídico de los mismos, otras acciones de protección en favor de todos los afectados, sea respecto de otras empresas eléctricas, en el segmento de la distribución, transmisión o generación, o de empresas de otros mercados, cuyos servicios también se vieron afectados por este evento", señaló la institución.