“Son absolutamente inaceptables”. Así calificó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), liderada por Marta Cabeza, los cortes de luz ocurridos durante la jornada del domingo y que afectaron a la zona centro-sur del país.
La autoridad detalló que de acuerdo a información entregada por las empresas eléctricas, fueron más de 131 mil los hogares, en el momento peak, que quedaron sin energía. El suministro se fue recuperando paulatinamente, aunque este lunes aún subsistían clientes sin servicio de luz.
Para la SEC, “no es posible que las empresas eléctricas no hayan estado preparadas ante las precipitaciones, las que, sobre todo en la Región Metropolitana, fueron más bien débiles”. La entidad fiscalizadora subrayó que “esta condición climática era conocida por las compañías, por lo que ello será un antecedente a considerar dentro de la investigación que llevamos adelante por estos cortes de luz”.
Por lo mismo, la Superintendencia adelantó que “esta semana nos reuniremos con los ejecutivos de todas las empresas eléctricas del país, para revisar sus planes de acción de invierno, los cuales forman parte del rol preventivo que la normativa les asigna y que tienen como objetivo evitar cortes de luz en la época invernal”.
La autoridad eléctrica recordó que “las compañías tienen la obligación de entregar un suministro eléctrico continuo y seguro, y por lo mismo, deben adoptar todas las medidas necesarias para cumplir con esta exigencia”.
Suma de apagones
Cabe señalar que, además del histórico apagón del pasado 25 de febrero, en agosto de 2024 la zona central experimentó severos y extensos cortes de luz -cuya reposición tardó semanas- razón por la cual Enel Distribución fue multada por un monto sin parangón de casi US$ 19 millones. Entre las infracciones que se le atribuyeron a la eléctrica de capitales italianos estaban la falta de mantención de sus instalaciones, la demora en la reposición y la carencia de canales adecuados para recibir reclamos y denuncias.
Además, la SEC también formuló cargos por los efectos negativos que las interrupciones de agosto de 2024 tuvieron en pacientes electrodependientes.
Por si fuera poco, y siempre en relación con los apagones de 2024, las autoridades anunciaron el inicio de un proceso para caducar la concesión de Enel Distribución.
Consultada al respecto, la SEC dijo que “podemos señalar que en, caso de iniciarse procesos sancionatorios, por cierto, podrían incorporarse (los cortes del fin de semana), como un antecedente más, a la carpeta investigativa que llevamos adelante por esta materia”.