“De nuevo especulaciones”, señaló la ministra del Interior, Carolina Tohá, esta mañana de viernes al ser consultada por las versiones de prensa que señalan que ella ya definió que será candidata a La Moneda y que incluso la exPresidenta Michelle Bachelet no postularía a la carrera presidencial y le habría entregado su apoyo.
En medio de una actividad para revisar el avance de las obras del eje Alameda, la titular de Interior fue consultada si el consejo de gabinete de hoy sería su última actividad en el gobierno. Ante ello, señaló que, “según algunos, yo renuncie ayer y pasaron no sé cuántas cosas. La verdad es que hemos dicho hartas veces que estas definiciones se van a tomar en el mes de marzo”.
Agregó que “falta poquito, así que apenas estén tomadas, todo el mundo lo va a saber y yo invitaría a no hacer especulaciones y rumores”.
Recordó que con motivo de la firma de un protocolo con Bolivia para la reconducción de migrantes irregulares tuvo que viajar a La Paz y que, “cuando llegué de regreso y prendí el teléfono estaba lleno de mensajes con todo tipo de orientaciones, así que no, no se ha tomado ninguna decisión, se va a tomar en marzo y falta muy poco”.
De cara a la carrera presidencial en el oficialismo esperan que marzo sea decisivo debido a que más allá de la definición de Tohá, también suena como precandidata la ministra del Trabajo, Jeannette Jara; lo que obligaría a nuevos ajustes en el gabinete para el último año de gestión de la actual administración. Todo lo anterior siempre que Michelle Bachelet no define repostular por tercera vez a La Moneda.
Jara: "No hay mucho que pueda opinar"
En tanto la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, otra carta del gabinete que suena como precandidata presidencial, evitó referirse a si tiene definido sumarse a los aspirantes a La Moneda señalando que “yo concibo la política como un quehacer colectivo y mientras en mi partido no se discutan estos temas no hay mucho que pueda opinar al respecto”.
Señaló que “lo que sí puedo decir, por ahora, es que estamos junto al ministro Marcel trabajando con mucha fuerza en la implementación de la reforma previsional” enfatizando que una vez que salga del control del Tribunal Constitucional se iniciará un proceso que parte con las nuevas recaudaciones, pero luego viene un primer aumento de la PGU, le sigue un reconocimiento de los años cotizados para todos los jubilados; así que enfatizó que en esas tareas “acompañaré al Presidente hasta que cuente con su confianza”.