Discrepancias al interior de la DC generaron las indicaciones que el Ejecutivo presentó el sábado a la reforma laboral. "El tema no está zanjado en la bancada, tenemos una discusión interna", asegura un senador falangista.
En este contexto, hoy al mediodía los legisladores del partido se reunirán con su asesor, el ex subsecretario del Trabajo Marcelo Albornoz, para establecer una postura frente a la propuesta de cambios del gobierno y -sobre todo- para analizar la indicación que alude a la prohibición del reemplazo en huelga, que la califican de "ambigua" y "poco precisa".
Respecto del tema, el gobierno abre la posibilidad de que "el empleador realice las adecuaciones necesarias" según las funciones que establece el contrato del trabajador. De considerar que dicha redacción no permite el reemplazo interno en caso de huelga -algo que, en privado, cinco de los seis senadores del partido han asegurado defender-, la falange evaluará ejercer nueva presión por el tema, admitiendo que es un punto en el que no están dispuestos a ceder.
En esa línea, instarían al gobierno a perfeccionar la fórmula propuesta en el paquete de indicaciones, ya que dicha materia es de atribución exclusiva del Ejecutivo.
En el comité se enfrentan las posturas de la senadora Carolina Goic -que defiende los ejes del proyecto original y rechaza el reemplazo de trabajadores paralizados- y el resto de los senadores falangistas, liderados por Andrés Zaldívar. De todos modos, Goic no interpreta que la indicación del Ejecutivo autorice el reemplazo en huelga y ya manifestó su conformidad con la propuesta.
Así las cosas, pese a que las indicaciones presentadas por el gobierno habrían resultado de un amplio trabajo de coordinación con los partidos de la Nueva Mayoría, desde el ala más conservadora de la falange afirman que no es "enteramente seguro" que el proyecto cuente con la venia de la DC. Consultado por la posibilidad de votar en contra, un senador de la colectividad asegura que "todo puede ser, no hemos tomado un acuerdo aún".
Los puntos que levantará el PS
Desde el PS el senador que preside la comisión de Trabajo de la Cámara Alta, Juan Pablo Letelier, aplaude los cambios al proyecto planteados por el gobierno. "Se respetó todo lo que conversamos: la huelga efectiva y la titularidad sindical no se tocan, y se sacaron los pactos de adaptabilidad de la negociación colectiva. Se mantienen intactas las ideas matrices del proyecto", manifestó.
Sin embargo, en el mismo partido algunos cuestionan la nueva redacción que se hizo respecto de la prohibición del reemplazo en huelga, causando preocupación ante la posible existencia de reemplazo "encubierto" del trabajador paralizado.
En ese contexto, para contrarrestar la idea de que al empleador se le permitiría reasignar las funciones de sus empleados, es que el partido presentará una indicación que busca acotar la polifuncionalidad de los trabajadores.
Así también, el listado de cambios que levantará el PS volverá a instalar el tema de la negociación ramal, punto que los diputados de ese partido intentaron incorporar al proyecto en el primer trámite de la iniciativa, pero fue rápidamente rechazado por distintos sectores del oficialismo y por el propio ministro Valdés.
Letelier precisa que "la negociación ramal no contradice las indicaciones del Ejecutivo, sino que es un tema que va más allá. Si queremos ser como los países de la OCDE, necesitamos la negociación por rama".
Otros cambios impulsados por el PS serán nuevas restricciones al abuso del fuero sindical y el perfeccionamiento de las normas que sancionan las prácticas antisindicales.
Valdés rechazó críticas de empresarios y defendió proporcionalidad: "Estamos sorprendidos con algunas declaraciones destempladas"
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, pidió ayer "un mínimo de seriedad" a quienes han formulado opiniones sobre las indicaciones que introdujo el Ejecutivo a la reforma laboral. Ello, al ser consultado sobre el tema a la salida del servicio de acción de gracias oficiado por la Unión de Iglesias Evangélicas, actividad que calificó como "muy importante dentro de las tradiciones de Chile".
Sobre las referidas indicaciones, el secretario de Estado dijo que "es natural que la gente tenga distintas opiniones", ya que "este es un tema en que todos estamos cediendo algo y nadie va a estar plenamente contento".
No obstante, afirmó que "si a alguien sólo lo deja contento el retiro del proyecto, que lo diga".
La autoridad compartió también la visión del gobierno sobre críticas a las propuestas provenientes del sector empresarial. "Estamos sorprendidos con algunas declaraciones destempladas de algunos, que han hecho esas declaraciones sin ni siquiera conocer los contenidos de las indicaciones". Recordó que dichos ajustes se ingresaron el sábado, por lo que su contenido aún no es público. "Me gustaría que todos tuvieran la oportunidad de verlas primero y después hacer declaraciones", acotó, señalando que "un mínimo de seriedad en este debate es ver qué dicen las indicaciones antes de dar opiniones un poco destempladas".
Valdés concluyó señalando que el set de indicaciones que se ha presentado permiten avanzar en el objetivo "de reequilibrar el proyecto de manera de tener una huelga efectiva, pero al mismo tiempo proporcional".