Aunque la Democracia Cristiana valoró las indicaciones que el gobierno realizó a la reforma laboral, algunos senadores como Andrés Zaldívar e Ignacio Walker particularmente, insistieron en que aún se deben y pueden hacer perfeccionamientos que no fueron contemplados. A lo que el Ejecutivo estaría abierto, según recalcó el timonel falangista, senador Jorge Pizarro, quien sin embargo limitó las diferencias casi sólo a problemas de redacción.
Tras la tradicional cita del comité político en La Moneda, el parlamentario participó en la reunión de la bancada de senadores falangistas en la que se discutieron los acuerdos alcanzados entre el gobierno y los partidos de la Nueva Mayoría.
Y aunque nadie negó su apoyo a las indicaciones, sí se mantuvieron algunas diferencias en las que habría que buscar fórmulas de "perfeccionamiento".
El senador Ignacio Walker fue quien planteó los temas en los que ve aún margen para hacer algunas modificaciones al proyecto. En esta línea, a la salida de la cita con sus compañeros de bancada fue directo en sostener que "valorando muchos de los avances presentados por el gobierno, creemos que hay espacio para introducir mejoras y perfeccionamientos en materias como reemplazo interno, extensión de beneficios y sindicato interempresa".
La postura de Walker, que no es tan solitaria en su bancada porque al menos comparte su mirada con Zaldívar, se debe a que "tenemos que ser especialmente responsables con el país y entender que, junto con fortalecer la organización sindical y negociación colectiva, tenemos que velar por la creación de empleos y por el ingreso al mercado laboral de miles de personas, especialmente jóvenes y mujeres".
Y advirtió que estos cambios son "irreversibles", por lo que "no podemos equivocarnos".
Por su parte, el senador Zaldívar -quien horas antes no asistió a la conferencia de prensa que dieron sus pares de Hacienda y Trabajo, lo que fue interpretado como una señal de desacuerdo- se resistió a plantear su postura a la salida de la reunión del falangismo: "No quiero hablar cosas puntuales", pero sí corroboró que el apoyo a las indicaciones del gobierno está, "pero todo es perfeccionable", añadiendo que la indicación por reemplazo interno constituye "un avance".
En este escenario en que todavía no se pueden aunar las visiones al interior del partido, Pizarro comentó que la colectividad tiene un compromiso con la Conapyme, por lo que garantizó al Ejecutivo que suscribirán las indicaciones que favorecen al sector, pero que en el acuerdo "que se ha avanzado entre los senadores de la Nueva Mayoría hay cosas que se pueden perfeccionar todavía, sin duda". Postura que comparte la principal defensora de la reforma laboral en la Democracia Cristiana, la senadora Carolina Goic, pese a estimar que las indicaciones despejan las dudas que pudieran existir.
Senadores de gobierno se suman a la derecha para lograr cambios pro pyme
Un punto político se anotó ayer la oposición al lograr que los senadores DC Andrés Zaldívar e Ignacio Walker y el PPD Eugenio Tuma suscribieran las indicaciones pro pyme a la reforma laboral que promueve el sector y que fueron ingresadas sólo minutos antes que se cerrara el plazo para presentarlas. Esta era la carta bajo la manga que guardaba la oposición, cuyos principales dirigentes en la mañana habían instado al gobierno a que retirara la reforma de su tramitación en el Congreso, si es que realmente quería abrir un diálogo con todos los sectores.
"Consagrar para las pymes un régimen especial, en conformidad a sus especiales características, a fin de que sus procedimientos de negociación sean diferentes a aquellos de las grandes empresas", reza el último de los seis ejes en que se basan las indicaciones presentadas por la oposición y que en esta última matetia habrían sido suscritas por los senadores oficialistas mencionados.
Según el senador de RN Andrés Allamand, son más de 100 las indicaciones que presentó el sector y que estarían "en línea con los países desarrollados".
En relación con las pequeñas y medianas empresas, fue el propio parlamentario quien explicó que "tal como veníamos trabajando con el senador (Hernán) Larraín hace apróximadamente un mes y medio, hemos suscrito con los senadores Eugenio Eugenio Tuma, Andrés Zaldíva e Ignacio Walker, un conjunto de propuestas que son pro pyme".
Estas indicaciones, dijo, "apuntan a establecer un estatuto especial para las pymes, que es algo que la legislación del país necesitaba".
Por su parte, el timonel de la UDI, senador Hernán Larraín, afirmó que lo que el trabajo que hizo su sector para llegar a las indicaciones que presentó "es el que le pedimos al gobierno" y que, en opinión de la derecha, el Ejecutivo no hizo y que era escuchar a todos los sectores, "para poder hacer unas propuestas que, al final, están manejadas o guiadas por la sensatez. No a los ideologismos, no a tratar de alterar el funcionamiento de una fuente de trabajo; sino que a lograr la protección de los derechos de los trabajadores de una manera armónica, con la subsistencia y viabilidad de las fuentes de empleo".
En este contexto, los otros cinco ejes de las indicaciones presentadas por la oposición apuntan a resguardar la libertad de afiliación, "impidiendo el monopolio de sindicatos no representativos" y "restableciendo el derecho a negociar de los trabaiadores a través de grupos negociadores"; "establecer una huelga legítima, pero proporcionada"; precisar que la extensión de los beneficios deberá hacerse obligatoriamente de común acuerdo entre los trabajadores y el empleador"; "proponer un sistema para la definición de las empresas que deben tener arbitraje obligatorio, llamadas estratégicas, fijar los servicios mínimos y los equipos de emergencia; y, "se establece que la huelga debe ser pacífica".