A casi dos semanas de recibir la firma de la presidenta de la República, Michelle Bachelet, la comisión de Hacienda del Senado dio cuenta ayer del ingreso de la indicación sustitutiva al proyecto de ley que transforma la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en una Comisión de Valores, un órgano colegiado con una estructura similar a la que presenta el Banco Central.
El documento de 39 páginas indica que el número de miembros que integran la instancia se reducirán de 5 a 3, con un presidente designado por el jefe de Estado.
Asimismo, el proyecto facultará al fiscal de la Comisión -quien será designado por Alta Dirección Pública- a ejercer medidas intrusivas para llevar a cabo sus investigaciones, destacando la posibilidad de ingresar a recintos privados, “y, si fuere necesario, allanar y descerrajar”.
También el fiscal tendrá la facultad de registrar e incautar toda clase de objetos y documentos que permitan acreditar la existencia de una infracción o delito descrito en las leyes que regulan el mercado de valores y seguros, además de autorizar la interceptación “de toda clase de comunicaciones”.
Otro punto innovador en la propuesta del Ejecutivo es que la Comisión podrá ordenar la entrega de antecedentes a otros organismos públicos, “incluso si dichos antecedentes se encuentran sujetos a secreto o reserva”.
Todo esto previa autorización de la Corte Suprema. El proyecto volverá a ser analizado en la Cámara Alta el martes.