A raíz de las altas temperaturas pronosticadas para este fin de semana en distintas regiones del país, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, advirtió que “lo que viene es un cuadro bien parecido a lo que sufrimos en 2023 cuando se quemó Angol, Santa Juana, Ñuble”.
Los incendios de 2023 en la zona centro sur de Chile dejaron 26 fallecidos y más de 7.500 damnificados.
Durante una entrevista en CNN Chile radio, Valenzuela enfatizó que el territorio pasó de estar en alerta roja a alarma roja, “que es lo más extremo”.
En este sentido, el ministro instó a tener “el máximo cuidado; cero uso de maquinarias, soldadura, galleteo, manipulación de carbón al aire libre”.
Al ser consultado por el impacto de las altas temperaturas en el sector agrícola, considerando la temporada de cosecha y el llamado a faena cero, el secretario de Estado explicó que “cuando tenemos 35 grados de temperatura, usted pasa el tractor, hace chocar dos piedras y genera un incendio. La corresponsabilidad es muy importante”.
“Organícense en las parcelas para que sepan quienes son, tengan una junta de vecinos y eviten la propagación de incendios forestales porque han sido un vector importante según Conaf”, agregó.
Asimismo, se refirió a los efectos de las altas temperaturas sobre la maduración temprana de algunas frutas, enumerando entre las afectadas la ciruela, el durazno, uvas de mesa y frutilla.
Tohá encabeza Congrid
Durante la jornada, además, la Ministra del Interior, Carolina Tohá, se trasladó a la Región del Biobío para encabezar reunión del Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) junto al delegado presidencial regional del Biobío, Eduardo Pacheco, y definir medidas para mitigar los riesgos de siniestros.
Tohá explicó que, aunque no se enfrentan mega incendios ni una cantidad de incendios fuera de lo común para esta temporada, las condiciones de altas temperaturas, baja humedad y vientos intensos plantean un panorama de alto riesgo para este fin de semana. "Estamos anticipando un cuadro de mucho riesgo, y tenemos que estar preparados", dijo Tohá.
Balance de incendios
A nivel nacional, el país enfrenta 19 incendios forestales activos, y se pronostica que las alertas rojas afectarán a 106 comunas en las próximas jornadas, extendiéndose incluso a 82 comunas el domingo y 53 el lunes.
En la reunión se destacaron los esfuerzos de las autoridades para contener los siniestros, con el despliegue de 42 brigadas forestales, cinco helicópteros, cinco aviones de combate y el avión tanquero Hércules C-130. Además, se mencionó el trabajo en conjunto entre Conaf y Bomberos
Las altas temperaturas, junto con la baja humedad y ráfagas de viento intensas, facilitan el inicio y la propagación de los incendios. Para combatir esta situación, se desplegarán medidas excepcionales, como el reforzamiento de patrullajes y la intensificación de la presencia militar en las zonas más afectadas, especialmente en la región del Biobío y la Araucanía.
"Es crucial incrementar la capacidad de control para evitar que los grupos que provocan incendios intencionales tengan éxito. Se intensificarán las rondas de patrullaje, especialmente en áreas con alta recurrencia de incendios intencionales", indicó la ministra, quien también informó sobre la suspensión de actividades no esenciales en zonas de riesgo, como faena cero en Valparaíso y la provincia de Malleco, además, del cierre de parques nacionales para este fin de semana como medida preventiva.
La ministra hizo un llamado a la responsabilidad y autocuidado, advirtiendo que la mayoría de los incendios son provocados por negligencia o intencionalidad. "Queremos que todos tomen conciencia. Las condiciones son extremas, y el esfuerzo adicional de la ciudadanía es indispensable. Este es un trabajo en el que todos debemos colaborar".