En el marco de una reunión que encabezó el titular de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, los diputados de la Nueva Mayoría de la comisión de Constitución de la Cámara acordaron avanzar en aumentar los requisitos para la constitución de nuevos partidos políticos.
De esta forma, el gobierno da un giro respecto del acuerdo alcanzado en su momento por el entonces ministro de Interior, Rodrigo Peñailillo con los representantes de Amplitud y que permitió conseguir los votos para aprobar el fin del binominal.
Y es que en esa ocasión se rebajó de 0,5% a 0,25% de las firmas equivalentes al padrón electoral para que pudiera inscribirse un partido, lo que ya en ese momento generó algunos reparos de representantes de la NM ante lo que consideran sea la proliferación de partidos chicos y la fragmentación del sistema. Así, dicho consenso podría materializarse estos días, con la presentación de una indicación o, bien, sumar apoyo a la moción presentada, ya en esa línea por los diputados Osvaldo Andrade (PS), Aldo Cornejo (DC) y Cristian Monckeberg (RN), todos integrantes de la mencionada Comisión de Constitución.
En ese sentido, el diputado Andrade destacó que "nos parece que mantener las actuales requisitos es un tanto exiguo. Que exista la posibilidad de constituir partidos en una región con un numero de 73 o 76 es un despropósito, que va incluso en contra de la línea de lo planteado por la comisión Engel", dijo, destacando que también se mantendría el criterio de que los partidos en formación además deben estar presentes en tres regiones contiguas u ocho discontinuas.
Consultado porque con esta modificación se desconocía el acuerdo entre Peñailillo y Amplitud, Andrade advirtió que ello no era un obstáculo porque "no hay relación alguna para que tengamos que sentirnos solidarios con ese acuerdo porque no fue parte de un acuerdo nuestro (...) no se nos puede adjudicar una responsabilidad de algo de lo que no fuimos parte", por lo que aquí "el concepto de lealtad habría que reclamárselo a quienes suscribieron el acuerdo".
En una línea similar, el diputado y presidente de la comisión que analizará el tema, el también PS Leonardo Soto, recordó que "el gobierno suscribió ese protocolo y es él que tiene que tener un pronunciamiento. A nosotros como parlamentarios se nos obliga a legislar bien en favor de fortalecer la democracia y hoy debemos legislar buscando que el país no se vea perjudicado con una excesiva fragmentación o excesiva cantidad de partidos políticos".