Junto con rechazar la decisión de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que rechazó los recursos de protección en contra de las empresas que habrían provocado episodios de contaminación en las comunas de Quintero y Puchuncaví, las máximas autoridades del Partido Demócrata Cristiano anunciaron que si la Corte Suprema confirma esta resolución podrían recurrir a la Corte Interamericana de Justicia.
"De mantenerse la negativa de la justicia chilena de proteger a las víctimas de Quintero y Puchuncaví, el PDC considera que deben explorarse un reclamo de justicia y protección en el ámbito de la justicia interamericana", advirtió el vicepresidente de la colectividad, Rodrigo Albornoz.
En la misma línea, Albornoz señaló que "seguiremos de cerca el proceso judicial que aún debe conocer la Corte Suprema. Los vecinos de Quintero y Puchuncaví tienen derecho a que su salud y su vida sean protegidas por la justicia".
Y criticó la resolución de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, argumentando que "es una regresión al derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente libre de contaminación" e insistió en que "no debe descartarse que las víctimas de las "zonas de sacrificio", apoyadas por nuestro partido, recurran a la justicia interamericana si se confirma este revés".
Sin embargo, Albornoz añadió que "sería lamentable no tener una justicia chilena capaz de sintonizar con el drama que viven muchos vecinos y sus familias".
Con una postura similar el diputado falangista por la zona, Daniel Verdessi, reiteró que "es lamentable que el lobby de las empresas del cordón industrial de ese eje costero: Codelco, Enap, Gasmar, Oxiquim, entre otras; sea más potente que el derecho a la vida y a vivir en un ambiente libre de contaminación y digno, de los habitantes de esa zona y de todos los chilenos".