El acuerdo que logró el oficialismo con Chile Vamos para destrabar la reforma de pensiones fue la noticia económica de esta semana. Y a medida que transcurren los días, se profundiza el debate sobre distintos aspectos del nuevo sistema previsional.
Uno de los temas que marcarán la discusión en los próximos días se relaciona con las implicancias fiscales del nuevo esquema, ya que las propuestas del Ejecutivo implican un mayor gasto fiscal por más de US$ 3.200 millones en régimen, además de menores ingresos tributarios por más de US$ 1.700 millones en el mismo lapso. Aquello ha levantado preocupación entre los especialistas.
Con este telón de fondo, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) se ha convertido en un actor clave en esta discusión. Muestra de aquello es que desde inicios de esta semana -antes de que se conocieran las indicaciones del Gobierno el miércoles- ha invitado a distintos especialistas para abordar las implicancias fiscales de la iniciativa.
Todo esto tuvo un punto álgido hoy, cuando el Consejo presidido por Jorge Rodríguez Cabello recibió la presentación de la directora de Presupuestos (Dipres), Javiera Martínez, quien entregó antecedentes adicionales sobre el efecto fiscal de la propuesta. La cita se extendió vía Zoom por una hora y media, incluyendo preguntas realizadas por los consejeros. El CFA también está integrado por su vicepresidente, Hermann González, y los consejeros Jeannette von Wolfersdorff, Marcela Guzmán y Sebastián Izquierdo.
Ronda de consultas
Asimismo, el Consejo estableció un cronograma de reuniones y especialistas que serán parte de su ronda de consultas antes de entregar una opinión sobre la materia.
El martes 14 de enero (o sea, antes de las indicaciones y de que se conociera el acuerdo), expuso Gabriel Ugarte, ingeniero civil e investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP), además de la economista, académica de la Universidad de los Andes e integrante de la mesa técnica de pensiones, Cecilia Cifuentes.
Este viernes 17 de enero, además de Martínez expuso la economista y presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi; y la directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, Andrea Repetto.
En tanto, el lunes 20 de enero, se presentarán Ignacio Briones, economista, exministro de Hacienda y presidente de Horizontal; Guillermo Larraín, economista, presidente del Consejo Consultivo Previsional y exsuperintendente de Pensiones, y Cristóbal Huneeus, economista, coordinador de la mesa técnica de pensiones.
El ciclo concluye el martes 21 de enero, cuando expondrá la economista y directora de Espacio Público, Paula Benavides.