Podría haber sido una jornada maratónica de formalizaciones. Sin embargo, el acuerdo al que llegó la Fiscalía con seis de los siete imputados en el marco del caso SQM que acudieron a escuchar los cargos en su contra al Octavo Juzgado de Garantía en el Centro de Justicia, hizo que lo de ayer sólo fuera un trámite.
La razón se basó en que las defensas del "operador político" Giorgio Martelli; el ex diputado radical Alejandro Sule; el ex asesor del PPD David Flores; la ex contadora de campaña de Eduardo Frei, Clara Bensán, optaran por aceptar las medidas cautelares (ver recuadro) de menor grado -propuestas por el Ministerio Público- a cambio de seguir prestando colaboración en la investigación -según comentó uno de los abogados defensores- a fin de recolectar todas las pruebas necesarias ante una eventual próxima audiencia preparatoria de juicio y, de ese modo, demostrar la inocencia de los imputados.
Distinto fue el caso del ex vicepresidente de Renovación Nacional, Claudio Eguiluz, quien optó por continuar alegando su defensa en esta etapa del proceso, ante lo cual fue el único que ayer reveló las pruebas de la defensa ante el juez Luis Avilés, que intentan probar que el imputado sí prestó los servicios cuestionados por el SII, pagando cada uno de los impuestos.
Un carril distinto tomó la audiencia de reformalización del ex gerente de SQM, Patricio Contesse y el abogado ex miembro del directorio de la minera, Roberto Guzmán, quienes ya permanecían bajo arresto domiciliario total.
El destino de las boletas
¿Por qué se daban estas boletas?. Fue una pregunta central que hizo el juez Avilés -a modo de reflexión final- antes de terminar la audiencia. Una interrogante que comienza a tomar más peso en la Fiscalía que hasta ahora, básicamente, ha centrado sus ojos en los delitos tributarios que dieron origen al llamado caso Penta y sus derivados como SQM.
El Fiscal Nacional en su alegato fue muy cauto en no nombrar a ningún supuesto beneficiado por las boletas, salvo el caso de la alcaldesa de Santiago, Carolina Toha, en la presentación de cargos en contra de su ex asesor David Flores. A la salida del tribunal Chahuán, primero, no descartó nuevas formalizaciones, y luego explicó que pese a no haber nunca mencionado a ningún candidato "dije que algunas campañas se podrían haber financiado de manera irregular. Nosotros estamos persiguiendo los delitos primero. Estamos tratando de determinar a dónde se fue la plata. Y no estamos hablando de una persona en concreto". Además, agregó que "estamos formalizando primero a los que tienen un reproche delictual más intenso, en donde se puede establecer un dolo".
En tanto, en la presentación de cargos en contra de Martelli, sindicado por muchos en la Nueva Mayoría como el recolector de dineros para las campañas, el persecutor afirmó que existen las pruebas para presumir que él se coludió con Contesse para establecer una práctica reiterada de evasión tributaria sin, eso sí, afirmar que esa práctica habría derivado al financiamiento de campañas, por ejemplo, de la presidenta Bachelet.
Un ex personero de gobierno que sí apareció en los alegatos del máximo persecutor fue el ex subsecretario de Gobierno, Rodolfo Baier, quien habría sido contactado por Sule para que emitiera dos boletas por asesorías, que a juicio de la Fiscalía, nunca se prestaron.
La defensa de Sule explicó que demostrarán que estos servicios sí fueron prestados y la razón por la cual se acudió a un tercero- en este caso a Baier- se debió a que Sule no contaba con el giro para tal función y más aún tampoco había iniciado actividades ante el SII, lo que a juicio de los abogados, sólo cae en el terreno de una falta pero no de un delito tributario, ni mucho menos penal.
La defensa de Martelli, en tanto, apostó, según fuentes de Ministerio Público, a seguir prestando colaboración con el fin de conseguir algún tipo de rebaja en una eventual pena que recaiga sobre el imputado.
Con todo, tras esta formalización se podrían avecinar otras, ahora apuntando a las campañas.
los cargos a los formalizados y los montos de boletas
Giorgio Martelli: facilitación de documentación ideológicamente falsa, evasión al impuesto de la Ley de Donaciones, contrato simulado, apropiación indebida y devoluciones fiscales indebidas. Arresto domiciliario completo. 23 boletas, $246 millones.
Ex diputado del PR Alejandro Sule: formalizado por declaraciones maliciosamente falsas, contrato simulado, apropiación indebida. Arraigo nacional y firma mensual. 3 boletas, $24 millones.
Clara Bensán: presentación de declaraciones incompletas o falsas. Arraigo nacional y firma mensual.
David Flores: facilitación de documentación tributaria ideológicamente falsa, evasión del impuesto a la Ley de Donaciones, apropiación indebida y estafa. Arraigo nacional y firma mensual. 3 boletas, $ 7 millones.
Claudio Eguiluz: facilitación de documentación falsa, evasión del impuesto a la Ley de Donaciones. 25 boletas propias, $179 millones. Facilitación 17 boletas. $340 millones.
El ex gerente de SQM; Patricio Contesse: arresto domiciliario total. 54 boletas. $280 millones.
Abogado Roberto Guzmán: arresto nocturno. 16 boletas y $146 millones.