Factor económico

Opinión FT: Un momento alarmante para la democracia estadounidense

"Es difícil exagerar el alcance de la crisis para los demócratas. Cualquier decisión de mantenerse al margen sería responsabilidad exclusiva del Presidente", asegura el consejo editorial del FT.

Por: Consejo editorial FT | Publicado: Sábado 29 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Reuters
Foto: Reuters

Compartir

El debate presidencial que se desarrolló en las pantallas de televisión el jueves en la noche fue un espectáculo triste para Estados Unidos y para el mundo. La ciudad resplandeciente sobre una colina de libertad y democracia parece hecha jirones y deteriorada.

Ambos candidatos presidenciales son mayores que cualquier anterior titular del cargo. Joe Biden parecía frágil y a veces confundido, perdiendo el hilo de sus pensamientos a mitad de la respuesta. Donald Trump mintió repetidamente y demostró la total ausencia de una brújula moral. Para el Partido Demócrata, y todos aquellos que temen que Trump represente una amenaza existencial para la república estadounidense, el desempeño vacilante de Biden es motivo de desesperación.

Cada candidato es lo opuesto a su rival en dos sentidos importantes. Aunque Biden tuvo dificultades para comunicarse, la sustancia de algunas de sus respuestas indicó que su mente aún está alerta. Eso sugiere que, por el momento, todavía está en condiciones de gobernar. El problema es que en el mundo performativo de la política estadounidense, llevado a cabo a través de clips mediáticos que pueden editarse sin piedad, no parece apto para hacer campaña.

Trump sigue al menos lo suficientemente vigoroso como para hacer campaña, incluso si sus respuestas también fueron a menudo divagantes o simplemente equivocadas. Sin embargo, sus salvajes distorsiones de los hechos y su peligroso deseo de venganza lo hacen claramente incapaz de gobernar.

Centrarse en Biden corre el riesgo de distraer la atención de lo mucho que este encuentro también reveló sobre su oponente. Se trata de un hombre que afirmó que Biden era un títere de la China comunista y que había “alentado” a Rusia a invadir Ucrania, y que se negó a afirmar inequívocamente que aceptaría los resultados de las elecciones de noviembre. En un formato defectuoso, los moderadores a menudo no denunciaron sus falsedades.

Biden ha considerado que su misión política es, sobre todo, preservar la democracia estadounidense, empujado por la creencia de que está excepcionalmente preparado para hacerlo. Derrotó a Trump en 2020 y ejerció una presidencia que ha impulsado algunas de las medidas legislativas más sustanciales de los últimos tiempos. La historia lo recordará por estos logros. Pero ahora parece demasiado frágil para llevar a cabo su misión de vencer a Trump por segunda vez.

Los debates pueden influir en las elecciones, y ésta (como la sudorosa salida de Richard Nixon contra John F. Kennedy en 1960) puede considerarse como el momento en que se perdió la esperanza.

Es difícil exagerar el alcance de la crisis para los demócratas. Cualquier decisión de mantenerse al margen sería responsabilidad exclusiva del Presidente. En un mundo ideal, él y los demócratas de alto rango reconocerían que la situación es insostenible y que es necesario encontrar una solución alternativa.

El hecho de que Kamala Harris, la primera mujer y primera vicepresidenta no blanca, no haya logrado ganarse a los votantes es una complicación. Pero Biden podría liberar a los delegados demócratas que están comprometidos con él. Las listas rivales podrían entonces pasar siete semanas cortejando a los delegados y al público, y la convención del partido votaría a finales de agosto a quién respaldar, en la primera convención abierta en décadas.

En el mejor de los casos, esto podría convertirse en una afirmación de la democracia interna del partido y energizar a los votantes. También podría desembocar en acritud y división. Si bien muchos no han sido probados a nivel nacional, hay varios candidatos jóvenes plausibles y capaces en el partido, y tiempo suficiente para respaldar una candidatura que podría tener mayores posibilidades de vencer a Trump.

Las encuestas han sugerido que un oponente demócrata genérico estaría en mejor posición para imponerse que Biden. El Presidente se enfrenta a una elección angustiosa. Pero mantenerse al margen ahora sería una medida digna y digna de un estadista, y aún podría resultar la mejor manera de lograr su amplio objetivo político de preservar la democracia estadounidense.

Lo más leído