Bolsa & Monedas

Dólar cierra con alza de $ 10 tras reporte laboral en EEUU y fuerte caída del cobre bajo US$ 4,5 la libra

La divisa se apreció a nivel global y el metal rojo cayó a su menor precio desde mediados de abril, eclipsando los efectos del IPC de mayo en Chile.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Viernes 7 de junio de 2024 a las 16:11 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Con un salto de regreso a la zona de $ 920 este viernes, el dólar barrió con sus caídas previas de la semana. El sólido reporte de nóminas de mayo en Estados Unidos sacudió a los mercados globales, poniendo en duda las expectativas de una pronta baja de tasas en la primera economía del mundo, mientras que el cobre sufrió de manera especial por China. Con ello, el impacto del IPC de mayo en Chile pasó a un segundo plano.

El precio del dólar subió $ 10,19 a $ 919,47 al cierre de la sesión, lo que compensa las bajas vistas en los días recientes y por ende marca una variación semanal equivalente a cero, según las puntas vendedoras compiladas por Bloomberg.

Exportaciones se mantienen al alza en mayo y el superávit comercial más que se duplica en 12 meses en línea con las expectativas

Dos contra uno

"Hoy el dólar tuvo una recuperación importante a nivel global, influenciado principalmente por los datos de empleo mejores de lo esperado en EEUU, lo que debería retrasar la baja de tasas por parte de la Reserva Federal", dijo a DF el gerente general de Patrimore, Sergio Tricio.

Los rendimientos del Tesoro se dispararon y el dollar index despegaba 0,78% a 104,92 puntos por el crecimiento de las nóminas y los salarios (pese a que la tasa de desempleo aumentó). Por su parte, el cobre Comex bajaba 4,68% a US$ 4,46 la libra, su menor precio desde mediados de abril.

Tricio especificó que "el dólar-peso tuvo un doble efecto alcista por la fuerte caída del cobre tras los malos datos de importación del metal rojo de China. Estos factores fueron más que suficientes para pasar por alto el dato de inflación levemente sobre lo esperado en Chile".

De acuerdo con Fernando Montalva, gerente de negocios de MBI Inversiones, "los factores que llevaron a caer al dólar con tanta fuerza en mayo se han estado dando vuelta. Los extranjeros han empezado a comprar de nuevo, aunque seguimos en niveles más bajos. Pero eso empieza a poner un piso, y desde los $ 920 podría ir a buscar los $ 940, que debería ser el techo de este nuevo rango".

También notó que el IPC presionó a la baja al dólar, pero "sumado al efecto del cobre, las nóminas no agrícolas de EEUU se impusieron al IPC y llevaron al dólar al alza". La inflación sobre lo esperado en Chile presiona las tasas locales hacia arriba, algo que suele dar un respaldo al peso chileno en la coyuntura actual, por una mayor competitividad en depósitos.

Lo más leído