La casa de subastas Christie's registró
en 2008 unos ingresos por ventas de US$ 5.100 millones en
todo el mundo, lo que supone una caída del 19% respecto a
la cifra obtenida un año antes, informó hoy la compañía en Londres
mediante un comunicado.
Por áreas de negocio, las ventas en subastas ascendieron a US$ 4.600
millones, un 20% menos que en 2007, mientras
que las ventas privadas le reportaron a la firma US$ 487 millones, una
caída del 9%.
La compañía indicó que estos resultados incluyen las ventas
realizadas en los más de 600 centros de subastas dependientes de las
14 sedes que tiene repartidas por todo el mundo.
A lo largo de 2008, un total de 629 obras de arte fueron
subastadas por un valor unitario superior al millón de dólares,
según la firma.
El consejero delegado de Christie's International, Edward Dolman,
destacó que, a pesar de la crisis, la firma "ha conseguido mantener
su rentabilidad" y es capaz de seguir liderando los mercados "clave"
en todo el mundo.
"Los últimos resultados y las previsiones para el futuro -añadió
Dolman- nos permiten mirar el futuro del mercado del arte con
optimismo".
Sin embargo, el directivo puntualizó que las actuales condiciones
económicas han obligado a la firma, "como a tantas otras empresas
líderes", a implementar estrategias y redefinir los planes
estratégicos para reducir costes.
Por áreas geográficas, las ventas en las subastas de las salas
europeas de Christie's -presente en Reino Unido, Francia, Suiza,
Holanda y Alemania-, descendieron un 4%, hasta los US$ 2.250
millones.
En Estados Unidos, los ingresos cayeron el 22% y se
quedaron en US$ 1.861 millones, en tanto que la casa de Hong
Kong registró un incremento de ventas del 6%, hasta US$ 452
millones.
El precio más alto pagado por una obra de arte correspondió al
cuadro "La fuente de las ninfas", de Claude Monet, por el que se
pagaron US$ 80 millones, seguido del "Tríptico" de Francis
Bacon, adjudicado por US$ 51 millones.