El superávit de los países de América
Latina y del Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos cayó
en 15,1% en 2008 y quedó en US$86.506 millones,
informó hoy el Departamento de Comercio.
En 2007 América Latina y el Caribe habían obtenido un superávit
comercial de US$101.967 millones en el intercambio de bienes
con EE.UU.
La región tuvo en diciembre un superávit comercial de US$3.720
millones comparado con uno de US$2.704 millones en noviembre.
Chile pasó de un superávit de US$684 millones en 2007 a
un déficit de US$3.905 millones en 2008.
El comercio de bienes con EE.UU. dio a Chile un déficit de US$50
millones en diciembre luego de uno de US$408 millones en noviembre.
El superávit de México en su comercio de bienes con EE.UU. subió
de US$3.515 millones en noviembre a US$4.080 millones en diciembre.
En todo el año, el superávit mexicano fue de US$64.376 millones, comparado con uno de US$74.622 millones en 2007.
Argentina cerró el año con un déficit de US$1.716 millones en su comercio de bienes con EE.UU. después de un déficit de
US$1.369 millones el año anterior.
En diciembre, Argentina tuvo un superávit de US$23 millones después de un déficit de US$95 millones el mes
anterior.
Brasil, que en 2007 había obtenido un superávit de US$1.019 millones tuvo en todo el año pasado un déficit de US$2.451 millones.
En diciembre, Brasil registró un déficit de US$646 millones después de uno de US$326 millones el mes anterior.
Colombia, que registró en 2007 un superávit de US$876 millones cerró el año 2008 con uno de US$1.654 millones.
En diciembre, el superávit colombiano fue de apenas US$9 millones después de uno magro de US$62 millones el mes
anterior.
El superávit de Venezuela en todo 2008 fue de US$38.790 millones comparado con uno de US$29.709 millones.
En diciembre, Venezuela obtuvo un saldo favorable de US$1.182
millones después de uno de US$1.309 millones en
el mes anterior.