El Producto Interior Bruto (PIB) de los
treinta países de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) cayó 1,5% en el último
trimestre de 2008, la caída más fuerte desde 1960.
El descenso fue especialmente acusado en Japón, que retrocedió el
3,3%, y en Alemania, cuya economía decreció el 2,1% en los últimos
tres meses del año pasado, indicó hoy la OCDE en un comunicado donde
se desglosan únicamente los datos de los miembros del G7.
En tanto, en España, la caída del PIB durante el último trimestre de 2008
fue del 1% y fue el segundo con crecimiento negativo después del
0,2% del trimestre precedente, según los datos de la OCDE,
procedentes a su vez de los comunicados por el Instituto Nacional de
Estadística (INE) español.
Los siete países más ricos del mundo registraron índices de
crecimiento negativos en el último trimestre de 2008, lo que muestra
una continuación del deterioro iniciado en el tercer trimestre del
pasado año, según los datos de la organización.
El PIB de Italia también descendió más que la media de los países
de la OCDE, el 1,8%, mientras que Canadá no ha ofrecido ninguna
estimación oficial del indicador para el período analizado, por "no
estar todavía disponible".
La economía francesa disminuyó el 1,2% entre octubre y diciembre
de 2008, y fue, con Canadá, el otro país del G7 que en el tercer
trimestre del año pasado no registró una caída de su PIB (0,1%).
La estadounidense retrocedió un 1% en el último trimestre de
2008, la menor caída de los países del G7, tras haber bajado un 0,1%
en el tercero.
Al igual que el conjunto de los 30 países que engloba la OCDE, la
Unión Europea en su conjunto y la zona euro disminuyeron su
producción el 1,5% en el cuarto trimestre.
El crecimiento entre octubre y diciembre respecto al mismo
periodo de 2007 cayó el 1,1% en el conjunto de la OCDE, en
consonancia con las evoluciones de los países del G-7.
La evolución interanual fue negativa en los siete países más
ricos del mundo, encabezados por Japón (4,6%), Italia (-2,6%) y
Reino Unido (-1,8%), mientras que Estados Unidos retrocedió el 0,2%
y Francia, el 1%.
Por su parte, la UE también registró un crecimiento negativo en
los últimos tres meses de 2008 en relación con el mismo trimestre de
2007, del 1,1%, mientras que en la zona euro fue del 1,2%.