El gobierno de Islandia reiteró hoy su
intención de pagar todas las deudas exteriores pendientes de pago
tras la práctica quiebra de los tres principales institutos
financieros del país, que fueron nacionalizados el pasado mes de
noviembre para evitar su bancarrota oficial.
Así lo aseguró el gabinete ministerial del Islandia en un
comunicado emitido tras una reunión, con el que sale al paso de unas
declaraciones del presidente del país, Olafur Ragnar Grimsson, quien
se ha pronunciado en contra de esos pagos.
El gobierno de Islandia subrayó que mantiene en pie los
compromisos adquiridos a finales del pasado otoño con la Unión
Europea, así como con Alemania, Gran Bretaña y Holanda, países con
un importante número de inversores en la isla noratlántica.
Anteriormente, el banco islandés Kaupthing, uno de los tres
institutos nacionalizados de manera forzosa el pasado noviembre por
amenaza de quiebra, había comunicado que tiene intención de
indemnizar a sus 31.000 clientes alemanes a pesar de que la isla se encuentra prácticamente en bancarrota.
"Asumimos nuestros compromisos", señaló hoy una portavoz bancaria
en declaraciones desde Reykiavik a la agencia alemana DPA.
La portavoz añadió que durante una reunión con sus acreedores la
pasada semana, Kaupthing dejó claro que dispone ya en Alemania de
80% de los medios financieros necesarios para devolver los
300 millones de euros (US$389 millones) que adeuda a los inversores alemanes.
Poco antes, el ministerio alemán de Finanzas había reiterado hoy
también su exigencia de que los alemanes que realizaron inversiones
en el banco islandés Kaupthing sean indemnizados.
"Islandia está obligada a indemnizar a los inversores dentro del
marco de los avales que contempla la legislación", señaló una
portavoz del citado ministerio, quien subrayó que la situación no ha
cambiado y las autoridades de Reykiavik deben cumplir con su
compromiso.
La portavoz destacó que, si fuese necesario, Alemania está
dispuesta a ayudar a Islandia a cumplir con sus obligaciones con una
oferta de concesión de un préstamo.
El presidente de Islandia, Olafur Ragnar Grimsson, se había
mostrado en contra de indemnizar a los inversores alemanes en
declaraciones recogidas por el rotativo económico Francial Times
Deutschland en su edición de hoy.
"Los alemanes deben comprender que la gente en Islandia lo ha
perdido todo", destaca Grimsson en la entrevista, en la que afirma
que, ante ese echo, no se le puede exigir al contribuyente islandés
que también debe asumir las pérdidas de los ahorradores alemanes.