Los ministros de Economía de las siete
mayores potencias mundiales, conocidas como G7, se dan cita a partir
de mañana en Roma para encontrar una posición común ante la crisis
económica e intentar evitar toda forma de proteccionismo, medida que
puja con fuerza en la difícil coyuntura actual.
Ésa es la intención con la que se desarrollará esta cumbre de dos
días en Roma, que contará con la presencia de importantes
personalidades de la economía mundial y que tendrá el sábado como
día más importante, informa en su página web el Ministerio de
Economía de Italia, anfitrión como presidente de turno del G8.
"El G7/G8 tiene hoy, aún más que en el pasado, la responsabilidad
de promover a nivel global la adopción de reformas y medidas de
política económica adecuadas. La reunión de febrero versará
principalmente sobre las acciones necesarias para la estabilización
de la economía global", dice el Ministerio de Economía italiano.
"La elaboración de reglas comunes y la lucha contra instancias de
proteccionismo, que tienden a ser más fuertes en condiciones
económicas difíciles, supondrán las líneas claves del programa de
trabajo de la Presidencia italiana" del G8, añade.
Los ministros de Economía de Estados Unidos, Canadá, Francia,
Alemania, Italia, Japón y Reino Unido, así como los gobernadores de
sus bancos centrales, está previsto que acudan a una reunión a la
que se ha invitado a responsables de Rusia (el octavo miembro del
G8) y de la Unión Europea (UE), entre otras organizaciones.
Este encuentro al más alto nivel puede suponer así el debut
internacional del nuevo secretario del Tesoro estadounidense,
Timothy F. Geithner.
La cumbre comenzará mañana con una cena de trabajo a puerta
cerrada y concluirá el sábado con una reunión de ministros de
Economía y gobernadores de bancos centrales, tras la que se dará
cuenta a los medios de comunicación.
"Se hablará de cómo mejorar la transparencia y el correcto
funcionamiento de los mercados. A este respecto, la Presidencia
italiana promoverá la adopción de un mínimo común de reglas sobre la
propiedad de las actividades internacionales y sobre la
transparencia", explica el Ministerio italiano.
"El reforzamiento de la cooperación entre las autoridades de
vigilancia y de reglamentación de los mercados, y la reforma de las
instituciones financieras internacionales son otros dos de los temas
que se abordarán" en la cumbre, agrega.
Los responsables económicos mundiales abordarán además la
situación de los países más pobres ante la crisis económica y
analizarán posibles medidas a adoptar para asegurar su alimentación
durante un largo periodo de tiempo.
Entre los invitados a la cumbre figuran el comisario de Economía
de la UE, Joaquín Almunia; el presidente del Banco Central Europeo
(BCE), Jean Claude Trichet; el ex secretario general de Naciones
Unidas y actual presidente de la Alianza para una Revolución Verde
en África, Kofi Annan, y el presidente del Banco Mundial, Robert B.
Zoellick.